Gobierno: Los docentes fueguinos se jubilan con la edad más baja del país

Sostienen que, tras la reforma previsional, el régimen jubilatorio en la Provincia se mantuvo con requisitos mínimos de acceso a la jubilación.

Tierra del Fuego20/02/2018

El Gobierno provincial sostuvo ayer que, tras la reforma del sistema previsional nacional, los docentes se mantuvieron los requisitos mínimos de acceso a la jubilación y se estableció un mínimo de años de aportes efectivos al sistema provincial para obtener el 82% en el haber inicial.

En el caso del sistema Previsional Nacional los docentes recién pueden jubilarse a los 57 años las mujeres y a los 60 los hombres, y con 30 años de aporte. Sin embargo, en Tierra del Fuego los docentes provinciales pueden jubilarse cumpliendo con los siguientes requisitos mínimos:

  • 50 años de edad
  • 20 años de aportes al sistema provincial
  • 25 años de servicios docentes
  • Cumplir con 120 meses frente a grado de forma continua o discontinua (10 años)

Docentes de educación especial:

  • 20 años de servicio en educación especial
  • 20 años de aportes al sistema provincial
  • 15 años de servicio en educación especial en la provincia
  • Cumplir con 120 meses frente a grado de forma continua o discontinua (10 años)
  • No se requiere edad mínima 

Al igual que en la jubilación ordinaria, para obtener el 82% del haber inicial en el sector docente se requiere contar con 25 años de aportes a la Caja provincial y 30 de servicios totales. Quienes cuenten con los requisitos mínimos para acceder a la jubilación docente podrán hacerlo con un haber inferior, o continuar en actividad hasta cumplir con los requisitos para acceder al 82%.

Hoy Tierra del Fuego tiene las jubilaciones más altas del país con un haber medio de más de $45.000 y una jubilación mínima de 16.800 (más de un 120% superior a la mínima nacional que es de $7.660), recalcaron desde el Gobierno.

+ Noticias
Lo + visto en U24