
El nuevo edificio, de dos plantas, cuenta con consultorios modernos y espacios adaptados para brindar atención de lunes a viernes con distintas especialidades.
El puerto de Ushuaia busca ganarle el mercado hacia la Antártida, con la reducción de costos e incentivos de infraestructura.
Tierra del Fuego09/03/2018La competencia por abarcar más cruceros y buques antárticos ya comenzó y para la temporada que viene, 2018/2019 auguran la llegada de más buques y con un crecimiento en las próximas 3 temporadas del 40%.
El puerto de Ushuaia se perfila para ganarle el amarre de cruceros turísticos y buques exploratorios al vecino país de Chile, lanzando la reducción de costos de amarre e incentivos para el sector e inversión en infraestructura.
Hoy el Puerto de Ushuaia recibe 25 cruceros cuyo derrotero final es la Antártida. A partir de la temporada que viene, 2018/2019, ese número pasará a 33.
“Esto significa que cada vez más empresas apuestan a nuestro país y al proceso de cambio que estamos llevando adelante. La industria de los cruceros es muy importante por la cantidad de turistas nuevos que vienen a conocer nuestro país, su naturaleza y paisajes únicos; pero además es todo el empleo que se genera en logística y en la operación de los buques, y además a nivel federal, ya que esto representa un movimiento inédito y muy positivo para el puerto de Ushuaia”, dijo Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.
El aumento de cruceros antárticos en Ushuaia, fue presentado al Ministro por las principales empresas operadoras del sector en Sea Trade, el encuentro internacional más importante de cruceros a nivel mundial, en Fort Lauderdale, Estados Unidos. Dietrich se reunió con autoridades de las compañías Ponant, Quark, Salen y CMI Inc, los principales operadores de cruceros antárticos a nivel mundial.
Allí Ponant anunció que en la próxima temporada sumarán un nuevo crucero a los 3 que hoy ya operan y que la proyección es continuar creciendo hasta llegar a un total de 11 en los próximos años. También la compañía Quark sumará un nuevo buque el año próximo.
Para incrementar la llegada de cruceros, el Gobierno nacional ampliará el muelle incorporando 7050 metros cuadrados de superficie nueva, extendiendo el actual sector tres en 215 metros de longitud. Con esta inversión, de 319 millones de pesos, aumentará la capacidad y versatilidad del puerto, especialmente la operación de los cruceros. Hoy el Puerto de Ushuaia concentra el 90% de los cruceros con destino a la Antártida.
Además, en Ushuaia hubo una reducción del 11% de la tarifa de combustibles para los cruceros, pasando de 825 a 740 dólares por metro cúbico. El combustible representa, para los cruceros, entre el 50 y 60% de sus costos. En línea con esta medida y el crecimiento de la industria en nuestro país, durante esta temporada, la venta de gasoil marítimo en Ushuaia creció un 30% respecto de la temporada anterior.
Por otro lado, en febrero se modificó la regulación sobre disposición final de residuos bajo estándares a niveles internacionales, lo que permite a las empresas reciclar y separar la basura orgánica de la inorgánica y representa una mejora para el medio ambiente y además una importante reducción de costos para las empresas.
El nuevo edificio, de dos plantas, cuenta con consultorios modernos y espacios adaptados para brindar atención de lunes a viernes con distintas especialidades.
Durante el fin de semana se incautaron cinco vehículos por distintas infracciones.
La Concejala y presidenta del bloque del PJ en el Concejo Deliberante de Ushuaia, presentó dos proyectos de ordenanza para generar herramientas que den soluciones a dos problemáticas de la ciudad.
El gremio del SUTEF decidió continuar con medidas de fuerza y aplicar un paro de 48 horas en las instituciones educativas públicas.
La combi ya comenzó a circular en el barrio de Ushuaia reforzando la frecuencia del servicio.
El Intendente estuvo acompañado de funcionarias donde observó los avances de los trabajos y repasó los detalles de los cortes y desvíos que se implementarán para facilitar las labores.
La combi ya comenzó a circular en el barrio de Ushuaia reforzando la frecuencia del servicio.
A través de una línea telefónica directa, los ciudadanos podrán informar hechos delictivos sin revelar su identidad.
El gremio del SUTEF decidió continuar con medidas de fuerza y aplicar un paro de 48 horas en las instituciones educativas públicas.