
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
Los internos se encuentran en un programa de reinserción voluntaria, realizando una devolución a la sociedad con trabajos en la vía pública.
Tierra del Fuego12/03/2018Una insólita iniciativa en nuestro país y reclamada por la mayoría de la sociedad, tiene lugar en Ushuaia donde presos salieron a pintar las columnas de alumbrado ubicadas en las calles Lasserre y Deloqui, en el marco de un programa de reinserción voluntaria que promueve el Gobierno provincial.
La propuesta de trabajos en la vía pública fue firmada entre la Dirección Provincial de Energía y la Secretaría de Seguridad de la Provincia. “Esta iniciativa busca canalizar la colaboración voluntaria de los internos, quienes buscan devolver en algo a la sociedad”, dijo el presidente de la Dirección de Energía, Alejandro Ledesma.
El funcionario precisó, además, que “los postes tendrán el color gris espacial, a cuyos efectos la DPE emitió ya una resolución”.
“Vamos a transformar la ciudad en materia de alumbrado público” anunció Ledesma, quien admitió que dicha tarea deberá complementarse con la de mantenimiento “porque hay muchas columnas que están oxidadas y con la idea es que duren mucho más en el tiempo”.
El funcionario comentó que para que realicen el trabajo, desde la DPE “les hemos comprado (a los internos que lo llevan adelante) todo el equipamiento necesario” y que “la Secretaría de Seguridad les paga el seguro y aporta la vigilancia”.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Ezequiel Murray, explicó que el convenio establece que las personas privadas de su libertad “puedan prestar colaboración, de manera voluntaria, haciendo algún tipo de trabajo en Ushuaia”.
Murray dijo que la iniciativa “tiene que ver también con la capacitación que les venimos brindando” y recordó que “la semana pasada comenzó el ciclo lectivo de los niveles primario, secundario, terciario y universitario, en contexto de encierro”.
“Para la Gobernadora es muy importante poder trabajar este tema porque creemos que la seguridad no solamente consiste en trabajar con policías, o en la prevención, sino también hacerlo con las personas que están privadas de su libertad, para que tengan otra oportunidad, y para que cuando cumplan su pena y vuelvan a estar en sociedad puedan reinsertarse y tener un trabajo”.
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
La iniciativa busca combatir la trata de personas, el narcotráfico, el contrabando, el lavado de activos y otros delitos.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego dejará momentáneamente su cargo como secretario de Gobierno de Río Grande para recorrer la provincia y enfocarse en las elecciones.
La Lista 501 apoyada por el intendente Martín Perez, lanzó oficialmente su propuesta legislativa para las elecciones del 26 de octubre.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
La portavoz de la Casa Blanca defendió el envío de buques y soldados a aguas cercanas a Venezuela, mientras México reiteró su rechazo a cualquier intervención extranjera.
El proyecto impulsado por diputado Julio Cobos busca volver a-04 GMT para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía.