
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
El dirigente de ATE informó que la citación judicial por el corte de la ruta nacional durante el conflicto estatal pasará al mes que viene por falta de defensor oficial.
Tierra del Fuego22/07/2016El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Tierra del Fuego, Carlos Córdoba, informó hoy que la indagatoria por el corte de la ruta nacional N°3, durante el conflicto estatal, pasará para el mes de agosto ante la falta de defensor público. "Mi idea ir con la doctora Gaita pero estaba enferma. Pedí un defensor público y uno de los que estaba de guardia era el denunciante, el otro tenía un problema de salud y el otro defensor estaba en Buenos Aires", indicó.
En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, el dirigente justificó el piquete en la ruta ante la falta de diálogo con el Gobierno durante el conflicto por las leyes de reforma jubilatorias "Uno no tiene nada que ocultar, no robó nada, pero como conductor del sindicato uno se hace cargo. No podemos mirar por atrás; acá pasaron cosas y el juez valorará la situación de dos partes, teniendo en cuenta que se llevó esa iniciativa para que el Gobierno nos escuche y dialogar. En eso convocamos al juez Penza para que sea mediador, fuimos a buscar al párroco de la iglesia de Monte Gallinero y el obispo de la Patagonia sin poder logar. Siempre buscamos el objetivo del diálogo".
Ahora, Córdoba, la representante de los jubilados autoconvocados, Patricia Blanco, y el dirigente del gremio estatal AFEP, José Gómez, deberán declarar el mes próximo. “Estuve en miles de corte de ruta y nunca tuve un llamado, si hemos tenido llamados de atención por rebeldía, uno se hace cargo que hubo gente que no tiene nada que ver y tuvo que verse perjudicado por el corte que realizamos”, manifestó Córdoba y declaró que “ahora es la justicia la que decide” el proceder de la causa.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.
Los sujetos, que ofrecían medias, intentaron sustraerle el calzado a un turista. Fueron aprehendidos en el lugar por personal policial.