
El lunes se publicará en el Boletín Oficial el veto que rechaza darle un aumento a los jubilados que son uno de los sectores más castigados por la crisis económica y la inflación.
El lunes se publicará en el Boletín Oficial el veto que rechaza darle un aumento a los jubilados que son uno de los sectores más castigados por la crisis económica y la inflación.
El proyecto aprobado busca otorgar un 8,1% adicional para compensar la inflación de enero, lo cual fue fuertemente cuestionado por el Gobierno Nacional, argumentando que afectará su política de déficit cero.
El Presidente modificará la forma en la que cobran los jubilados y será por los índices de inflación, más un 10% de bono.
En un duro comunicado, desde el Gobierno señalaron que "algunos sectores de la clase política que pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta", en el apresurado tratamiento del DNU y reforma jubilatoria.
El Vocero Presidencial habló la situación de los jubilados, cuyas recomposición por la inflación será por "decreto" presidencial y no por Ley.
Carlos Iommi debió explicar la normativa aprobada por la Legislatura y sus alcances que beneficia a los empleados públicos con jubilaciones desde los 55 años.
El expresidente mostró su indignación por el proyecto aprobado por los legisladores en beneficio de los empleados públicos. "La energía de sus tareas, su empeño y esfuerzo serán aspirados por el Estado a través de impuestos para pagar las jubilaciones a personas que deberían estar trabajando", apuntó.
El Senador reprendió a los parlamentarios, incluyendo a los de Junto por el Cambio, por acompañar una reforma que permite a empleados públicos jubilarse con 55 años. " El resto de país que nos mira como si fuéramos una comunidad que vive de privilegios", lamentó y alerta que "pan para hoy, hambre para mañana".
El expresidente cuestionó el acompañamiento de los legisladores para la reforma jubilatoria que permite a estatales jubilarse a los 55 años. "La fiesta la pagan los que trabajan", apuntó.
En las últimas horas se conoció un proyecto que pretende modificar la Ley jubilatoria, en la actualización de los haberes previsionales. El Gobierno pidió que el asunto sea tratado por la gestión Melella.
El jefe de Gabinete aclaró que el debate no está planteado y lo que "sí se ha planteado es la ley de reparación histórica de los jubilados".
El dirigente de ATE informó que la citación judicial por el corte de la ruta nacional durante el conflicto estatal pasará al mes que viene por falta de defensor oficial.
Ramón Villarroel, quien se desempeñaba en Medios, murió tras impactar contra una camioneta en cercanías a Tolhuin.
El siniestro sucedió en Isla Año Nuevo al 300 donde un voraz incendio consumió una vivienda y una familia ahora necesita de la colaboración de la ciudad.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
Canadá, China, Japón y Corea del Sur, son algunos países que responderán con dureza a los aranceles impuestos.