
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
A partir de los decretos de pre adjudicación de tierras, los vecinos de distintos asentamientos comenzarán a pagar impuestos y servicios.
Tierra del Fuego29/05/2018El intendente Walter Vuoto entregó este martes en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, los decretos de pre adjudicación de tierras a vecinos de asentamientos, por lo que ahora comenzarán a pagar los impuestos por los servicios.
En el acto se entregaron los primeros 200 decretos de un total de 800 que permitirán regularizar 12 barrios informales de la ciudad. Es la primera etapa de ordenamiento legal y catastral del total de barrios que se encuentran en esas condiciones y se continuará luego con la regularización de otros barrios informales, indicó la Municipalidad.
“Desde el 15 de diciembre de 2015 estamos construyendo una ciudad para todos y lo hacemos con la participación de todos nuestros vecinos” dijo el intendente.
El jefe comunal sentenció que la improvisación, la falta de planificación y el clientelismo fue el hilo conductor en materia de políticas de acceso a la tierra durante veinte años en la ciudad de Ushuaia, “hacía 20 años que no se regularizaba ningún barrio en la ciudad. Los últimos fueron Los Morros, La Cantera, Felipe Varela en la intendencia de Mario Daniele” y agregó que “apenas asumimos la gestión, creamos la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial y con el equipo de trabajo elaboraron el proyecto de desarrollo urbano ambiental de la cuenca media. Un plan integral, que permitía nuevas urbanizaciones y la regularización de las tierras”.
Por su parte la secretaria de Hábitat y ordenamiento territorial, Teresa Fernández, señaló que “por expresas indicaciones del actual Intendente, la Secretaría procedió a trabajar en tres líneas de acción que determinan un abordaje integral al acceso a la tierra y la gestión urbana”.
En tal sentido, refirió que “nos abocamos a la recuperación de espacios para nuevas urbanizaciones; la preservación de bosques, cursos de agua y turbales como modo de asegurar el equilibrio medioambiental. La regularización y saneamiento de los barrios informales constituye uno de esos objetivos fijados en el plan de trabajo”.
Fernández, indicó que han sido múltiples y aún se suceden, las reuniones con vecinos de cada uno de los barrios para llegar a esta instancia de regularización, "esa participación, ese ida y vuelta, entre vecinos y la Secretaría de Hábitat permitió generar una metodología de trabajo insustituible".
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.