
La Armada Argentina realizó con éxito una aeroevacuación sanitaria en la Antártida
Tierra del Fuego01/07/2025El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
A partir de los decretos de pre adjudicación de tierras, los vecinos de distintos asentamientos comenzarán a pagar impuestos y servicios.
Tierra del Fuego29/05/2018El intendente Walter Vuoto entregó este martes en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, los decretos de pre adjudicación de tierras a vecinos de asentamientos, por lo que ahora comenzarán a pagar los impuestos por los servicios.
En el acto se entregaron los primeros 200 decretos de un total de 800 que permitirán regularizar 12 barrios informales de la ciudad. Es la primera etapa de ordenamiento legal y catastral del total de barrios que se encuentran en esas condiciones y se continuará luego con la regularización de otros barrios informales, indicó la Municipalidad.
“Desde el 15 de diciembre de 2015 estamos construyendo una ciudad para todos y lo hacemos con la participación de todos nuestros vecinos” dijo el intendente.
El jefe comunal sentenció que la improvisación, la falta de planificación y el clientelismo fue el hilo conductor en materia de políticas de acceso a la tierra durante veinte años en la ciudad de Ushuaia, “hacía 20 años que no se regularizaba ningún barrio en la ciudad. Los últimos fueron Los Morros, La Cantera, Felipe Varela en la intendencia de Mario Daniele” y agregó que “apenas asumimos la gestión, creamos la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial y con el equipo de trabajo elaboraron el proyecto de desarrollo urbano ambiental de la cuenca media. Un plan integral, que permitía nuevas urbanizaciones y la regularización de las tierras”.
Por su parte la secretaria de Hábitat y ordenamiento territorial, Teresa Fernández, señaló que “por expresas indicaciones del actual Intendente, la Secretaría procedió a trabajar en tres líneas de acción que determinan un abordaje integral al acceso a la tierra y la gestión urbana”.
En tal sentido, refirió que “nos abocamos a la recuperación de espacios para nuevas urbanizaciones; la preservación de bosques, cursos de agua y turbales como modo de asegurar el equilibrio medioambiental. La regularización y saneamiento de los barrios informales constituye uno de esos objetivos fijados en el plan de trabajo”.
Fernández, indicó que han sido múltiples y aún se suceden, las reuniones con vecinos de cada uno de los barrios para llegar a esta instancia de regularización, "esa participación, ese ida y vuelta, entre vecinos y la Secretaría de Hábitat permitió generar una metodología de trabajo insustituible".
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.