
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La medida beneficiará a los sectores manufactureros y emprendimientos fueguinos, ya que se quitarán los valores agregados por cada producto.
Tierra del Fuego06/06/2018El Gobierno nacional aceptó la demanda del gobierno fueguino, en cuanto a ampliar el marco normativo que amplía los beneficios del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, y por el cual se favorece a las empresas locales para que generen productos con materias primas originarias como valor agregado.
La resolución 47/2018 de la Nación es la respuesta a la larga demanda del Gobierno y los productores, por los problemas en la acreditación del origen de ciertos productos locales por contener un porcentaje menor de insumos no elaborados en la provincia.
En los considerandos de la misma, se señala que se da respuesta a la nota elevada por el Ministerio de Industria de la Provincia en la que se solicitaba que “teniendo en cuenta las necesidades detectadas, a fin de tornar operativas las previsiones de la Ley N° 19.640, en relación a aquellos productos obtenidos a partir de la industrialización de mercaderías íntegramente producidos en el Área Aduanera Especial, en los términos del Artículo 22 de la misma, definir los parámetros que permitan determinar el carácter de trabajo o transformación sustancial respecto de los procesos empleados en la producción del bien final objeto del beneficio, procediendo a emitir la normativa que eventualmente corresponda”.
El ministro de industria de la provincia, Ramiro Caballero se refirió a la medida señalando que “esto es un logro de años de trabajo conjunto de los productores y del Gobierno provincial, para que la Nación acompañe y reconozca esta situación que no nos era beneficiosa para potenciar el desarrollo manufacturero. La gobernadora Bertone viene empujando este tema ya desde su labor parlamentaria, y en los últimos dos años nos pidió que aceleráramos las gestiones presentando todo lo que Nación necesitaba para tomar la decisión”.
La gobernadora Rosana Bertone, había ejemplificado un hecho con la madera: "resulta que yo hago esa reconversión, les pago los muebles, logramos que aumenten la producción, pero cuando queremos sacar estos muebles de diseño no se puede porque tiene agregado un herraje o un vidrio”.
Las restricciones impedían la acreditación de origen de productos como los muebles de madera de lenga, ya que los clavos, tornillos y bisagras utilizados en su elaboración son importados desde el Continente.
El texto fija los criterios bajo los cuáles se entiende que hubo un proceso de "transformación sustancial" para productos obtenidos a partir de la industrialización de recursos originarios de Tierra del Fuego (lenga, turba, piscicultura), con la participación de algún componente no originario, de manera tal que puedan acceder a los beneficios de régimen.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.