
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Para el Centro de Atención Primaria de Salud Nº 9 contará 5 consultorios, Odontología, Sala de Máquinas, SUM, Enfermería, acceso de ambulancias.
Tierra del Fuego21/06/2018La gobernadora Rosana Bertone y funcionarios recorrieron la obra del Centro de Atención Primaria de Salud Nº 9 ubicado en el Valle de Andorra, una zona que hasta el momento no contaba con el acceso a la salud pública y por el cual los vecinos debían trasladarse a diferentes CAPS.
La obra contempla una inversión de 14 millones con 200 mil pesos para una superficie de 500 metros cuadrados donde se emplazará un edificio con 5 consultorios, más otro consultorio de Odontología, Sala de Máquinas, SUM, Enfermería, Acceso de ambulancias y Estacionamiento.
Tras la recorrida, el secretario de Obras Públicas Hugo Andrusyzsyn, observó que, si bien “el tiempo de ejecución del edificio era de 12 meses, estimo que en 10 meses la vamos a terminar; es decir que estará lista más o menos en noviembre”.
“Realmente se está registrando un muy buen ritmo de trabajo” dijo, y subrayó que “la empresa está dedicándose y ya está en los detalles de la terminación; así que no vamos a tener problemas con la veda”.
El ministro de Obras Públicas, Luís Vázquez, también resaltó los avances que permiten “darle continuidad a la obra, porque ya está superada la estructura interna, que es lo que inhibe la temporada invernal”.
Además ponderó “la calidad técnica que exhibe” y “el avance correspondiente, con cada uno de los trabajadores en sus funciones y la empresa muy satisfecha porque no hubo ningún retraso en materia de fondos”.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.