
José Meolans brindará una clínica de natación en Ushuaia para jóvenes nadadores
Tierra del Fuego18/04/2025El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
El kirchnerismo buscó evitar el fracaso del proyecto y decidió no tratar el proyecto de las 1800 hectáreas, por el contrario se aprobó la desafectación de 500 hectáreas para urbanizaciones y asentamientos.
Tierra del Fuego10/08/2016En la búsqueda de evitar el fracaso político, el kirchnerismo logró hoy aprobar en el Concejo Deliberante un proyecto de desafectación de 500 hectáreas por sobre las 1800 hectáreas que había sido anunciadas e impulsadas por el municipio a través de los medios de comunicación.
Esta mañana el diario La Nación le dedicaba una nota al proyecto de las 1800 hectáreas y anticipaba de un cambio a última hora para evitar el primer fracaso político del intendente y líder de La Cámpora, Walter Vuoto. Finalmente hora más tarde sucedió y bajo un recinto del Concejo Deliberante colmado de militantes, sindicatos (entre ellos el de Camioneros), y organizaciones sociales, cada uno de los concejales expresó su postura y en unanimidad dieron por aprobado un proyecto que contempla la desafectación de 500 hectáreas para nuevas urbanizaciones y los asentamientos de la zona alta de la ciudad.
El intendente Walter Vuoto sostuvo que desde el kirchnerismo "planteamos lo mismo que planteamos durante mi carrera política; fui coherente con lo que siempre dije, en 2007 como candidato a concejal y en 2011”. “He dado muchos debates en el Concejo Deliberante, tuve grandes diferencias, pero siempre acompañé las herramientas que pedía el Ejecutivo entendiendo que era quien debía marcar el camino, y nosotros dar la discusión y no quitarle las herramientas".
"Es mentira que somos improvisados, este proyecto se viene gestando con los sueños y las esperanzas de la gente que quiere vivir en un lugar digno, con servicios, con salud, que quiere ser visibilizada” y apuntando a lo que pasó en los últimos años planteó que “desde el momento en que derribamos el muro de muchos años de un discurso único y hegemónico que decía que tierra no había, me pregunto qué pasó en estos seis meses que estamos discutiendo a favor o en contra de 1800 hectáreas”, se defendió el Intendente.
Pese a las duras críticas que sufrió por parte del radicalismo y el PRO por el proyecto inicial de 1800 hectáreas, el Ejecutivo municipal sostuvo que “con esta discusión tan profunda que se ha dado hemos ganados todos los ushuaienses”,
Al no obtener el acompañamiento de la mayoría agravada, el proyecto del oficialismo tuvo su modificación y finalmente unas 500 hectáreas del bosque comunal que serán destinadas a urbanización.
El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
Luego de dos meses de veda, las autoridades comprobaron que los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
La norma del Gobierno nacional plantea la eliminación de la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso a la región, una medida que genera profunda preocupación en el sector productivo.
Unidades de superficie, infantes de marina y aeronaves de la Armada Argentina realizaron adiestramientos integrados en aguas fueguinas, destacando maniobras de VERTREP, helitransporte y rescate en el mar.
El Comando del Área Naval Austral coordinó el operativo para asistir a un pasajero del velero “Tanana”, que sufría insuficiencia respiratoria.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.