
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
El gobierno nacional justificó el incremento por los costos de combustibles, repuestos y seguros.
Economía16/08/2016 TélamEl Ministerio de Transporte oficializó hoy un aumento del 26,35% en los pasajes de micros de larga distancia, a través de la actualización de la Base Tarifaria de Aplicación -BTA- del servicio de transporte de pasajeros.
La resolución 39-E publicada este martes en el Boletín Oficial, la nueva BTA será de $1,1596 por kilómetro. El último ajuste se había aplicado en noviembre de 2015, y la Base Tarifaria de Aplicación era de $0,9177 por kilómetro.
El incremento autorizado reconoce los mayores costos de las compañías de transporte, por ejemplo en combustibles, repuestos, seguros y salarios, entre otros.
De este modo, las empresas fijarán los valores de los pasajes dentro de las bandas tarifarias aplicadas en relación con los costos, al margen de los subsidios que reciben.
Se trata del primer aumento que autoriza la gestión de Mauricio Macri en esa área, ya que el último cambio había sido en los últimos días de gobierno de Cristina Fernández.
Por otro lado, los trabajadores que se encuentran bajo la representación de la Unión Tranviarios Automotor -UTA- lograron cerrar este año una de las negociaciones paritarias más altas, que incluyó una suba de 10,6% en enero y otro 38% que se cobrará en tres partes.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.