
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
El gobierno nacional justificó el incremento por los costos de combustibles, repuestos y seguros.
Economía16/08/2016 TélamEl Ministerio de Transporte oficializó hoy un aumento del 26,35% en los pasajes de micros de larga distancia, a través de la actualización de la Base Tarifaria de Aplicación -BTA- del servicio de transporte de pasajeros.
La resolución 39-E publicada este martes en el Boletín Oficial, la nueva BTA será de $1,1596 por kilómetro. El último ajuste se había aplicado en noviembre de 2015, y la Base Tarifaria de Aplicación era de $0,9177 por kilómetro.
El incremento autorizado reconoce los mayores costos de las compañías de transporte, por ejemplo en combustibles, repuestos, seguros y salarios, entre otros.
De este modo, las empresas fijarán los valores de los pasajes dentro de las bandas tarifarias aplicadas en relación con los costos, al margen de los subsidios que reciben.
Se trata del primer aumento que autoriza la gestión de Mauricio Macri en esa área, ya que el último cambio había sido en los últimos días de gobierno de Cristina Fernández.
Por otro lado, los trabajadores que se encuentran bajo la representación de la Unión Tranviarios Automotor -UTA- lograron cerrar este año una de las negociaciones paritarias más altas, que incluyó una suba de 10,6% en enero y otro 38% que se cobrará en tres partes.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El Comando del Área Naval Austral coordinó el operativo para asistir a un pasajero del velero “Tanana”, que sufría insuficiencia respiratoria.
Unidades de superficie, infantes de marina y aeronaves de la Armada Argentina realizaron adiestramientos integrados en aguas fueguinas, destacando maniobras de VERTREP, helitransporte y rescate en el mar.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.