Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Aumenta un 26% los pasajes en micros de larga distancia
El gobierno nacional justificó el incremento por los costos de combustibles, repuestos y seguros.
Economía16/08/2016 TélamEl Ministerio de Transporte oficializó hoy un aumento del 26,35% en los pasajes de micros de larga distancia, a través de la actualización de la Base Tarifaria de Aplicación -BTA- del servicio de transporte de pasajeros.
La resolución 39-E publicada este martes en el Boletín Oficial, la nueva BTA será de $1,1596 por kilómetro. El último ajuste se había aplicado en noviembre de 2015, y la Base Tarifaria de Aplicación era de $0,9177 por kilómetro.
El incremento autorizado reconoce los mayores costos de las compañías de transporte, por ejemplo en combustibles, repuestos, seguros y salarios, entre otros.
De este modo, las empresas fijarán los valores de los pasajes dentro de las bandas tarifarias aplicadas en relación con los costos, al margen de los subsidios que reciben.
Se trata del primer aumento que autoriza la gestión de Mauricio Macri en esa área, ya que el último cambio había sido en los últimos días de gobierno de Cristina Fernández.
Por otro lado, los trabajadores que se encuentran bajo la representación de la Unión Tranviarios Automotor -UTA- lograron cerrar este año una de las negociaciones paritarias más altas, que incluyó una suba de 10,6% en enero y otro 38% que se cobrará en tres partes.
Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas. El rubro de juguetería sufrió una caída respecto al 2024.
La ANSES anunció un leve aumento en las jubilaciones y decidió mantener el bono de 70 mil pesos, establecido durante el gobierno de Alberto Fernández.
La estatal YPF decidió aplicar un aumento a partir del 3 de enero. Durante el gobierno de Milei, los combustibles aumentaron un 100%.
La a Navidad 2024 se destacó por una gran cantidad de ofertas, con un 86,2% de los comercios realizando promociones. Los consumidores buscaron ofertas a la hora de comprar y hubo rubros como juguetería que registraron caída en las ventas.
Las pymes industriales siguen sufriendo la crisis económica y ya acumula una retracción del 13,6% en los primeros once meses del año.
Los dos soldados norcoreanos que fueron capturados por las fuerzas ucranianas desconociendo dónde estaban. Uno de ellos quiere vivir en Ucrania.
Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: ya se consumieron más de 3.500 hectáreas
Nacionales13/01/2025El incendio forestal continúa sin control y arrasa con hectáreas de bosques y fauna autóctona.
El partido que lidera el expresidente Macri cuestionó al Presidente por excluir el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de enero e incluyen tanto a las expresiones de carnaval como a las agrupaciones que deseen participar en la Gala de Carnaval.
La medida alcanza a las escuelas primarias y secundarias del país, y entrará en vigor en febrero próximo.