
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
El sistema que permite compras en el exterior quedó habilitado desde este viernes. El Gobierno aplicará impuestos por los productos,
Nacionales26/08/2016 Télam/U24El sistema de compras al exterior conociendo como "puerta a puerta" comenzó a regir este viernes y con ello un nuevo impuesto aplicado por el Gobierno nacional, por cada producto que se compre.
Los nuevos procedimientos para recibir envíos desde el exterior, son para uso o consumo personal, permitiendo cinco envíos anuales por persona (un máximo de tres unidades iguales por envío) y no podrá superar los US$1000 y 50 kilos. El sistema se enmarca dentro "de la política nacional de normalización de la economía".
Impuesto
Si un consumidor compra al exterior por Internet una prenda de u$s 50 seguramente terminará pagando u$s 75, que es la suma del precio más u$s 25 de arancel, "porque el máximo que se puede cobrar por arancel es el 50% del valor" del producto, explicó Miguel Ponce, ex gerente de la Cámara de Importadores.
Con el aviso de llegada del producto, al usuario le viene un número de "tracking" (seguimiento) que se debe colocar en la página de la AFIP, con el valor de la operación y la descripción de los artículos, y debe elegir la opción de servicio puerta a puerta o retiro en sucursal de correo.
Luego debe generar el Volante electrónico de Pago (VEP) cuando corresponda para el pago del impuesto, y este procedimiento se aplicará también para quienes ya realizaron su compra y el pedido se encuentre en el correo.
Sobre la compra de libros no requerirá realizar la “Declaración simplificada de Envíos Postales Internacionales", porque el correo lo enviará directamente por el sistema puerta a puerta.
Para realizar pagos en el sistema puerta a puerta, los usuarios deben contar con una tarjeta de crédito de alcance internacional.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.