
Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El abogado defensor sostuvo que la Justicia no la mujer "no tocó la soga" con la que fue hallado muerto su pareja y que "no existía droga en la sangre de José Huenante".
Tierra del Fuego26/03/2019Raúl Pardene, abogado defensor de la condenada a perpetua por delito de homicidio agravado por el vínculo, María Mercedes Soto Maldonado, se mostró indignado con el fallo del Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur, al sostener que no hubo pruebas para incriminar a su defendida y única imputada en la causa.
“El veredicto es arbitrario y es lo peor que es lo visto de este Tribunal, me cuesta mucho opinar porque no tengo los fundamentos, pero condenar a una persona por homicidio agravado de su esposo, cuando se probó que no lo drogó, no tocó la soga, y sobre todo que no murió estrangulado”, dijo en declaraciones al noticiero Info3Noticias.
El abogado dijo que desde su lugar “voy a sostener la nulidad que pedí, que me la rechazaron por haber hecho lugar a las nulidades de requerimiento de elevación diciendo que es intemporario”.
En ese sentido, aclaró no hacerse “responsable de la defensa anterior que tuvo, María Mercedes”, sin embargo hizo “responsable al juez de instrucción y los señores jueces de haber cometido la peor injusticia en Tierra del Fuego”.
“Este veredicto es incompresible, tengo respeto profesional por los señores jueces. Creo en la Justicia de Tierra del Fuego, pero esto no tiene paragón, y ojalá podamos revertirla en el Superior Tribunal de Justicia”, sostuvo.
En tanto, para el jurista no hubo “beneficio de la duda” ya que no se puede comprobar “una inexistencia física, porque no murió estrangulado, no tocó la soga que supuestamente lo estranguló, no existía droga en la sangre de José Huenante y no se podía determinar el porqué del consumo de alcohol”-
“Reitero el respeto por la Justicia de Tierra del Fuego y los jueces, pero la han pifiado en un error tan grande”, concluyó en diálogo con el noticiero.
Ayer el Tribunal de Juicio en lo Criminal, presidido por el Juez Maximiliano García Arpón, con las vocalías de los doctores Alejandro Pagano Zavalía y Rodolfo Bembihy Videla, condenaron a María Mercedes Soto Maldonado a la pena de prisión perpetua al considerarla autora material y penalmente responsable del delito de homicidio contra su esposo José Juvenal Huenante Huenante, en junio del 2018 y en la vivienda en la que ambos residían en la calle Aristóbulo del Valle del barrio San Vicente.
Para los magistrados, la mujer estranguló a su pareja, quien se encontraba indefenso ya que se recuperaba de un ACV y que lo mantenía con una parálisis.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
El secretario general de ATE expresó su malestar por la escasa participación de los beneficiarios de la obra social estatal en la protesta realizada frente a la Legislatura provincial.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.