
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los funcionarios de distintas áreas del Gobierno analizaron la situación económica y laboral de la provincia, en donde plantearon insistir con la extensión de la 19.640 y mantener el precio de la garrafa.
Tierra del Fuego06/05/2019La gobernadora Rosana Bertone y parte de los funcionarios de distintos ministerios del Gobierno mantuvieron un encuentro en donde se dio detalles de la situación industrial, económica, laboral, precio de garrafas y la insistencia de la 19.640.
Industria
El primero en hablar en la reunión de gabinete económico y social, fue el ministro de Industria Ramiro Caballero, quien aseguró que durante los meses de mayo y junio se espera que alrededor de 1.500 operarios que estaban suspendidos, vuelvan a la actividad.
“Esta situación demuestra que cuando el gobierno nacional le hizo creer a la gente que la apertura de las importaciones les iba a permitir lograr una baja en los precios de los productos tecnológicos, estaban absolutamente equivocados. Nosotros hemos hecho un gran trabajo en materia de mejora de la competitividad, que nos permite hoy seguir produciendo aún con la caída del mercado interno y de la apertura de importaciones”, dijo el funcionario.
Caballero agregó que “afortunadamente logramos frenar a tiempo la eliminación de los aranceles a la importación a 0% que intentó aplicar el ministro de economía de Nación Nicolás Dujovne, lo que hubiera significado la destrucción total del empleo industrial, el cierre de todas las plantas y la potencial disolución de la provincia, con lo que pudo haber sido una crisis social sin precedentes”.
19.640
Por su parte, el ministro Jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz explicó que “la gobernadora planteó aprovechar la coyuntura para reiterar e insistir con el pedido por la prórroga de la ley 19640 ante todos los legisladores nacionales y el Poder Ejecutivo nacional, para así definir el marco de inversiones para los próximos 50 años en nuestra industria”.
Garrafa
Por su parte la Ministra de Desarrollo Social Paula Gargiulo hizo un detallado informe sobre la situación social que viven las familias de la provincia, y la cantidad de titulares del programa Red Sol que actualmente superan los diez mil. Asimismo, en el marco de la próxima temporada invernal, la gobernadora requirió a las áreas de economía, aumentar los aportes para sostener el valor de la garrafa social.
El valor real de la garrafa de 10 kg tenía hasta hoy un precio de $420 y se incrementó a $460. Para lograr que los usuarios continúen pagando $20 la gobernadora decidió aumentar el presupuesto total asignado al programa de garrafa social en un 60 %, totalizando $1300 millones para 2019.
Cabe señalar que en 2015 el presupuesto asignado a este programa era de $75 millones, pero fue aumentado a $1.300 millones debido al incremento del precio del dólar y su impacto en el valor del gas.
En el resto del país, el valor de la garrafa subsidiada es de $267.
Por último, el titular del FOGADEF Leonardo Zara informó que ya se ha puesto en marcha y ya comenzó la tramitación de las primeras garantías de crédito.
De la reunión del gabinete económico y social participaron el ministro Jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz, el ministro de Economía José Labroca y su equipo, el titular de la AREF Arturo Capellano, la ministra de Desarrollo Social Paula Gargiulo, el secretario de Desarrollo e Inversiones Leonardo Zara y el vicepresidente del BTF Gabriel Clementino. Cada área expuso los indicadores de su cartera y el monitoreo que se viene haciendo de la actividad comercial, industrial, laboral y social.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.