
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
El Jefe de la Estación Astronómica Río Grande explicó que “al menos que vayan a la montaña” el eclipse parcial no podrá verse, mientras que Río Grande depende del clima.
Tierra del Fuego01/07/2019El Jefe de la Estación Astronómica Río Grande, José Luis Hormaechea, aseguró este lunes que “al menos que vayan a la montaña” los vecinos de Ushuaia no podrán ver el eclipse parcial de este 2 de julio, el cual cruzará gran parte del centro del país.
El profesional explicó, en principio, que el fenómeno se verá en gran parte del país “como un eclipse parcial” ya que el eclipse total cruzará “San Juan, San Luis Córdoba, y Buenos Aires” en una franja de 200 kilómetros. “San juan es óptima para verlo porque en todo el recorrido de esa franja es la que tiene menos nubosidad”, agregó.
En el caso de Río Grande, Hormaechea pronosticó que el eclipse podría verse, aunque esto depende de las circunstancias climatológicas: “La primera limitación es la meteorología estamos en un 50/50. Si las nubes se corren un poquitito podremos ver el eclipse parcial”, indicó en el programa La Ciudad Despierta de Radio Nacional Ushuaia.
Sin embargo, Ushuaia no podrá ver el eclipse ya que “a las 4 de la tarde ya comienza a haber sombra. Al menos que vayan a la montaña no verán el eclipse”.
No obstante, el profesional dijo que desde la Estación se transmitirá en directo el eclipse parcial a través de la plataforma de YouTube.
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Las Cámaras de Comercio lograron destrabar el ingreso de carne a la isla, pero el SENASA aclaró que solo se restringe el ingreso de carne con hueso y especies susceptibles a fiebre aftosa.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
La secretaria general del Partido Justicialista de Tierra del Fuego se refirió al resultado electoral y cuestionó el veto l a la Ley de Financiamiento Universitario.
La medida estará vigente hasta el 30 de octubre y busca aliviar la carga financiera de los contribuyentes.
El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego exigió la reactivación de la obra pública en la Provincia, al tiempo que reclamó que se discuta el presupuesto "que ponga nuevamente en funcionamiento al Estado Nacional".
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.