
Más de 50 llamados a Defensa Civil por anegamientos y consultas por desbordes en Ushuaia
Tierra del Fuego03/11/2025Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.
El proyecto nunca ingresó en sesión y no debería ser tratado formalmente. Sciurano insistió y desde la oposición advierten que el procedimiento vulnera el reglamento y sienta un precedente institucional grave.
Tierra del Fuego03/11/2025
La Legislatura provincial se prepara para discutir este martes el Presupuesto 2026, aunque el proyecto nunca ingresó oficialmente en sesión y, por lo tanto, carece de estado parlamentario. Aun así, el presidente de la Comisión Nº 2, Federico Sciurano, convocó a los legisladores a iniciar el debate, una decisión que reavivó las tensiones políticas y abrió un fuerte cuestionamiento sobre el respeto al reglamento interno.
La controversia no pasa solo por una cuestión formal. En la práctica, el procedimiento adoptado equivale a tratar un expediente inexistente dentro del circuito legislativo.
El proyecto elaborado por el Ejecutivo estima gastos por $2,28 billones y recursos por $2,23 billones, con un déficit proyectado de $49.192 millones. Pero el foco del conflicto no son las cifras, sino la decisión política de avanzar sin el paso previo que otorga validez institucional al debate.
De acuerdo con el reglamento, todo proyecto debe obtener estado parlamentario mediante su ingreso formal en sesión. Ese paso nunca ocurrió. Pese a ello, Sciurano instruyó la apertura del trabajo técnico en la Comisión Nº 2, que comenzará a recibir a los ministerios y organismos del Estado para exponer sus presupuestos, como si el expediente ya estuviera habilitado.
La maniobra generó malestar en distintos bloques, que la interpretan como una señal preocupante de deterioro institucional. “Si se acepta este procedimiento, mañana se podría discutir cualquier cosa sin que haya pasado por el recinto”, advirtieron desde la oposición, que considera que el caso sienta un precedente riesgoso para el funcionamiento de la Legislatura.
En el oficialismo, las diferencias quedaron a la vista. Un sector proponía aguardar la sesión y respetar los pasos formales; otro, más alineado con la conducción política, presionó para no demorar el cronograma presupuestario. Finalmente, la convocatoria de Sciurano marcó la línea de acción, aun a costa de los cuestionamientos internos.
Durante los próximos días desfilarán ante la comisión los principales ministerios, entes autárquicos y organismos —Jefatura de Gabinete, Economía, AREF, Salud, Producción, Educación, OSEF, Obras Públicas, Energía, INFUETUR, Puertos, CPS, Tribunal de Cuentas y Poder Judicial—. Todos expondrán cifras, programas y metas de gestión que, paradójicamente, pertenecen a un presupuesto que todavía no existe jurídicamente.
La discusión de este martes será, en definitiva, el inicio de un debate que ya nació bajo sospecha. Más allá de los números, la Legislatura tendrá que resolver una cuestión de fondo: si está dispuesta a sostener un procedimiento que desafía sus propias reglas, o si pondrá límites a un estilo de conducción que tensiona las bases institucionales de la provincia.

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

Los hechos habrían ocurrido cuando el acusado y las víctimas eran menores de edad y por eso el proceso judicial se desarrolla ante un tribunal especial de menores.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

La legisladora destacó el proyecto “Las calles de mi ciudad: un laberinto sin señal” en la Feria de Ciencias y adelantó que va presentar en la Legislatura un proyecto de declaración de interés provincial para reivindicar las Ferias como un programa de educación permanente.

La Secretaría de Protección Civil solicitó a los conductores extremar las precauciones al circular por la Ruta Nacional N°3, debido a la presencia de nieve entre los kilómetros 3008 y 3011.

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego lanzó las inscripciones para la educación secundaria destinada a jóvenes y adultos que no terminaron el secundario y quieran hacerlo.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

Al sujeto se lo acusa de haber abusado de sus hermanas cuando eran menores de 13 años y él también era menor.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El dato surge de un relevamiento del Comité de Seguimiento del Plan para el Manejo de las Poblaciones de Perros, junto con el Conicet, Ambiente de la Provincia y Zoonosis donde se advierte que solo en Ushuaia hay más de 6 mil perros, sueltos, en Tolhuin más de 2 mil y en Río Grande más de 14 mil.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego lanzó las inscripciones para la educación secundaria destinada a jóvenes y adultos que no terminaron el secundario y quieran hacerlo.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".