El coqueluche se traslada a Río Grande: detectan al menos nueve casos en la última semana

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

Tierra del Fuego04/11/2025
tos convulsa

El brote de coqueluche —también conocida como tos convulsa— que se había detectado inicialmente en Ushuaia se trasladó ahora a la ciudad de Río Grande, donde se confirmaron al menos nueve casos en los últimos días.

Así lo informó el pediatra del Hospital Regional Ushuaia, Nicolás Senn, en diálogo con INFO 3 Noticias. “Hubo un brote que comenzó en Ushuaia y ahora tenemos casos en Río Grande. El número de casos en la última semana es de nueve”, señaló  y advirtió que se trata de una infección respiratoria altamente contagiosa que se transmite principalmente por las gotas que se expulsan al toser, lo que le da el nombre de “tos convulsa”.

El especialista destacó que la mejor estrategia de prevención es el aislamiento, incluso en casos sospechosos: “Se realiza un test PCR para confirmar el diagnóstico y se recomienda un aislamiento de al menos cinco días”.

El coqueluche afecta a todas las edades, aunque los recién nacidos y lactantes son los más vulnerables, ya que aún no cuentan con la protección completa de las vacunas. Los principales síntomas incluyen tos intensa y persistente, dificultad para respirar, falta de aire, y en los casos más graves, apneas o vómitos después de los accesos de tos.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en lo que va del año, se registraron 407 casos de coqueluche en todo el país, lo que representa un aumento del 144% respecto al mismo período de 2024.

Recomendaciones ante la tos convulsa

  • Mantener el calendario de vacunación al día, especialmente en embarazadas y niños menores de un año.
  • Evitar el contacto con personas que presenten síntomas respiratorios.
  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar y lavarse las manos con frecuencia.
  • Consultar de inmediato al centro de salud ante la presencia de tos persistente, dificultad para respirar o episodios de ahogo.
  • El coqueluche, pese a ser prevenible por vacunación, continúa siendo una enfermedad con brotes cíclicos cada pocos años, por lo que la vigilancia y la detección temprana son claves para evitar su propagación.
+
Noticias
Lo + visto en U24