
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
En las últimas horas se conoció un proyecto que pretende modificar la Ley jubilatoria, en la actualización de los haberes previsionales. El Gobierno pidió que el asunto sea tratado por la gestión Melella.
Tierra del Fuego28/07/2019Una polémica entrante tiene lugar en la Legislatura luego de conocerse la presentación de un proyecto para una modificación en el régimen jubilatorio y pensiones para el personal de los tres Poderes del Estado provincial, y desde el Gobierno salieron a pedir que no sea esta gestión que lo debata sino la próxima que asumirá sus funciones en diciembre.
Según informó la prensa oficial legislativa, para el próximo martes el legislador, Pablo Blanco, de la UCR-Cambiemos, presidirá un debate en comisión el proyecto presentado por el Movimiento Popular Fueguino para las modificaciones al régimen jubilatorio, respecto a la Ley N° 1210, la cual habla de las obligaciones para acceder al régimen jubilatorio como así también aportes, y pagos. Esa ley había tenido una modificación apenas asumió el gobierno de Rosana Bertone, debido a la crisis que existía y una caja que era "insostenible" para el pago de jubilaciones y futuros ingresos del personal.
Ahora, el presidente de la Caja de Previsión Social de la provincia de Tierra del Fuego (CPSTDF) Rubén Bahntje, envió una carta a la Legislatura pidieron que sea el próximo gobierno el que lleve adelante la discusión sobre los proyectos de ley para modificar la forma en que se aplica la movilidad. "El gobierno defendió las medidas adoptadas en el 2016, pero planteó que cualquier modificación sea discutida con el gobierno electo", señala.
En la nota,el titular de la Caja remitió al Parlamento toda la información referida a la situación actual del sistema previsional, como también las valuaciones actuariales realizadas durante los años 2016 y 2018 contemplando la normativa actual y proyectando los ingresos y egresos hasta el año 2078.
En la nota, se recuerda que la situación del entonces el ex IPAUSS al asumir la gestión de Rosana Bertone era “catastrófica” al punto de que “con menos de 5800 beneficiarios se habían dejado de abonar los haberes y existían más de 1800 amparos judiciales presentados por los jubilados para poder cobrar lo que por derecho les correspondía".
Ante este grave panorama “la gobernadora Rosana Bertone asumió el compromiso de regularizar la situación y mantener la Caja en la órbita provincial, a pesar de que muchos aseguraban que se iba a transferir a la ANSES” recuerda el escrito.
Fue así que “las reformas que se hicieron con la aprobación de la Legislatura permitieron enderezar la situación recibida, regularizar el pago a los jubilados y mantener la Caja en la órbita provincial. Nos hicimos cargo de los costos políticos generados por las leyes que impulsamos desde el Poder Ejecutivo y también nos hacemos cargo de sus resultados, que a nuestro juicio fueron totalmente positivos”. Prueba de ello es que “en estos tres años y medio de gestión se han incorporado al sistema más de mil nuevos beneficiarios y cada uno de ellos ha percibido sus haberes en forma regular”.
Desde la Comisión 2 de la Legislatura se invitó al titular de la Caja a una reunión donde se abordarían, entre otros temas “un proyecto presentado por la vicegobernadora electa del bloque del Movimiento Popular Fueguino. Por lo tanto, serán ellos quienes deberán definir si van a sostener, a meses de convertirse en oficialismo, las mismas propuestas que hicieron siendo oposición” dijo Bahntje, y agregó que “Mónica Urquiza es una persona seria, así que calculo que si presentó ese proyecto es porque entiende que es viable y que esa es la voluntad del gobierno electo”.
El proyecto del MPF busca eliminar el artículo 6 de la Ley de Previsión social, de manera que se deje de aplicar la actualización de los haberes previsionales dos veces en el año, restableciendo la actualización mensual.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los sujetos, que ofrecían medias, intentaron sustraerle el calzado a un turista. Fueron aprehendidos en el lugar por personal policial.