
La ciudad sufrió una rotura del acueducto principal de salida de la Planta Potabilizadora N° 2, y dejó más de 8 horas sin agua a distintos barrios.
El Presidente de la DPOSS habló sobre la problemática por la que atraviesa la ciudad como consecuencia del clima, en donde también pidió a la población hacer uso racional del agua potable.
Locales 27/08/2019El presidente de la Dirección Provincias de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Guillermo Worman, habló hoy sobre la problemática por la que atraviesa la ciudad en cuanto a la turbiedad del agua, en donde aseguró que ese inconveniente se debe al deshielo, el viento y el barro en algunos sectores.
"Estamos sufriendo las consecuencias del barro que termina cayendo sobre las aguas del Pipo, el Arroyo Buena Esperanza y sobre todo el Arroyo Grande, en donde tenemos el mayor impacto porque el Valle de Andorra es un barrio no tiene calles de asfalto, con los intensos vientos y el deshielo se generó que ayer el Arroyo Grande se transformara durante varias horas en un chocolate líquido", explicó.
En Radio Provincia, el funcionario dijo que a partir de esa situación "nosotros hemos lentificado la potabilización del agua, perdiendo reservas desde el sábado y estamos en una hora crítica, porque si bien no falta agua, quizás algunos barrios tienen algunas dificultades como baja presión".
En ese sentido, señaló que hay sectores que no van a tener dificultades como "Monte Gallinero, Malvinas Argentinas, urbanización del Pipo, 640, Akar, La Cantera, Los Morros, San Vicente, zona baja del centro", sin embargo podrían tener problemas "los barrios que están abajo y arriba de la Av. Alem en toda su extensión porque es abastecida con la planta debajo de la reserva hotelera".
"Esta muy bien decirle a la comunidad si pueden racionalizar el consumo de agua, en no lavar las veredas, vehículos, lavar la ropa, tratar de no lavar los platos en horas pico y ver de qué manera de saber qué lavar. Si alguien tiene que bañarse en menor tiempo posible, y colaborar toda la población en usar el agua y generar menos consumo posible", recomendó Worman.
La ciudad sufrió una rotura del acueducto principal de salida de la Planta Potabilizadora N° 2, y dejó más de 8 horas sin agua a distintos barrios.
Sucedió en el ingreso al Dos Banderas donde la madre y su hijo jugaban en la nieve, cuando cayeron al pozo abierto que aseguran es de la DPOSS.
Según la DPOSS, "se ha visto sensiblemente afectada la calidad de agua cruda que ingresa a las plantas potabilizadoras" por lo que piden hacer uso racional del agua.
Por el siniestro no hubo personas lesionadas, pero hubo un corte al tránsito debido a que los rodados accidentados ocupaban la calzada.
El evento, que estuvo suspendido durante varios años, se vivió a vivir en el Glaciar Martial donde 54 esquiadores descendieron con antorchas por la montaña.
El Secretario de Malvinas cuestionó a Claudio Radonich por el apoyo del gobierno en las Islas Malvinas durante un evento deportivo.
La ciudad está cubierta de nieve y trajo complicaciones en varias zonas de la ciudad. Estiman que cayó entre 30 y 40 centímetros de nieve.
Las recomendaciones para conductores suceden luego de detectarse desprendimientos en la zona del Paso Garibaldi.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.
Los deportistas fueguinos se despidieron de Mar del Plata logrando nuevas medallas en combate y atletismo.