
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
El gobierno de Keir Starmer aprobará una Revisión Estratégica de la Defensa con 62 recomendaciones, incluyendo la construcción de submarinos nucleares y nuevas plantas de armamento.
Mundo02/06/2025El Gobierno británico, encabezado por el primer ministro Keir Starmer, se prepara para aprobar este lunes una profunda transformación en materia de defensa, con la implementación de 62 recomendaciones contenidas en una Revisión Estratégica de la Defensa, dirigida con apoyo externo.
El plan contempla la construcción de 12 submarinos de ataque con propulsión nuclear dentro del programa AUKUS —una alianza trilateral establecida en 2021 entre Australia, el Reino Unido y Estados Unidos— que se proyecta estará operativo hacia finales de la década de 2030. El desarrollo de estos submarinos se complementará con una inversión de 15.000 millones de libras esterlinas (17.800 millones de euros) destinada al fortalecimiento de las capacidades nucleares del país.
Fábricas de municiones y armamento de largo alcance
Otro de los pilares clave de la revisión es el fortalecimiento de la industria armamentística nacional, con la creación de al menos seis nuevas fábricas de municiones, que contarán con una inversión de 1.500 millones de libras (1.800 millones de euros). Estas instalaciones tendrán la capacidad de mantener una producción constante y adaptable, diseñada para escalar rápidamente en caso de que el país enfrente una guerra de alta intensidad.
Además, se prevé la adquisición de hasta 7.000 armas de largo alcance de fabricación británica, con el objetivo de modernizar el arsenal disponible y reforzar la preparación del Reino Unido frente a futuros conflictos.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de liderar el Cartel de los Soles y recordó que la recompensa por su captura asciende a 50 millones de dólares.
El Ministerio de Defensa ruso afirma haber tomado dos localidades en Donetsk y destruido decenas de vehículos y piezas de artillería; Kiev no ha confirmado las cifras.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.