
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El Gobernador llamó a reformular la educación fueguina con la participación de todos los sectores ya que hoy los alumnos "no salen formados ni para el mundo del trabajo, ni para la universidad" y que todavía "seguimos con el pizarrón, la tiza, los alumnos uno detrás del otro" con lo cual es "un sistema agotado".
Tierra del Fuego02/06/2025En el marco del acto oficial por el Día de la Provincia de Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella encabezó la presentación del Programa para la Transformación Educativa Fueguina, una iniciativa que busca repensar en profundidad el sistema educativo provincial. En diálogo con la prensa, el mandatario fue contundente al señalar que "hoy los pibes se embolan en las aulas"
El gobernador sostuvo que el sistema educativo fueguino, al igual que muchos otros en el país y el mundo, no está logrando preparar a los jóvenes para los desafíos del siglo XXI. “No salen formados ni para el mundo del trabajo, ni para la universidad, ni para ser emprendedores. Hay una distancia enorme entre la escuela y la realidad”, expresó. También destacó que no se trata exclusivamente de una crisis local, sino de un fenómeno global que incluso los países más desarrollados están comenzando a revisar.
Melella cuestionó el formato actual del aula y los contenidos escolares que, según él, ya pueden obtenerse fácilmente con un celular. “Seguimos con el pizarrón, la tiza, los alumnos uno detrás del otro. Lo que hay que enseñar hoy son procedimientos, conciencia crítica y valores. Eso es lo que hay que repensar”, indicó. A su vez, subrayó que este proceso no depende únicamente de recursos económicos, sino de voluntad política y compromiso colectivo. “No necesitás fondos casi. Esto es actitud. Ponerse a pensar qué queremos de la educación”.
El mandatario destacó que los propios jóvenes han manifestado la necesidad de cambiar. Recordó que durante el Congreso de Jóvenes, los estudiantes expresaron abiertamente su deseo de repensar tanto los contenidos como las formas en que se les enseña. “Hablan con claridad: se embolan en las aulas. Lo dicen ellos mismos. Entonces creo que llegó el momento de no seguir forzando un sistema agotado”.
El programa, que inicia su fase de implementación inmediata, prevé una revisión integral de la currícula, la formación docente, el acceso a cargos directivos y las metodologías de enseñanza. Melella explicó que el proceso llevará tiempo, pero que debe comenzar de forma urgente: “No es de un día para el otro. Pero tenemos que empezar ahora. Hay que repensar incluso cómo se elige a un director. Hoy es por antigüedad, pero deberíamos pensar en concursos con proyectos educativos”.
Por último, el gobernador llamó a todos los actores del sistema educativo, incluidos docentes y sindicatos, a participar activamente del proceso. “El gobierno entiende claramente la situación de nuestros docentes. Por eso pedimos que trabajemos, que discutamos, pero que mantengamos la educación activa. Esta transformación tiene que ser entre todos”.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.