
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Gobernador llamó a reformular la educación fueguina con la participación de todos los sectores ya que hoy los alumnos "no salen formados ni para el mundo del trabajo, ni para la universidad" y que todavía "seguimos con el pizarrón, la tiza, los alumnos uno detrás del otro" con lo cual es "un sistema agotado".
Tierra del Fuego02/06/2025En el marco del acto oficial por el Día de la Provincia de Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella encabezó la presentación del Programa para la Transformación Educativa Fueguina, una iniciativa que busca repensar en profundidad el sistema educativo provincial. En diálogo con la prensa, el mandatario fue contundente al señalar que "hoy los pibes se embolan en las aulas"
El gobernador sostuvo que el sistema educativo fueguino, al igual que muchos otros en el país y el mundo, no está logrando preparar a los jóvenes para los desafíos del siglo XXI. “No salen formados ni para el mundo del trabajo, ni para la universidad, ni para ser emprendedores. Hay una distancia enorme entre la escuela y la realidad”, expresó. También destacó que no se trata exclusivamente de una crisis local, sino de un fenómeno global que incluso los países más desarrollados están comenzando a revisar.
Melella cuestionó el formato actual del aula y los contenidos escolares que, según él, ya pueden obtenerse fácilmente con un celular. “Seguimos con el pizarrón, la tiza, los alumnos uno detrás del otro. Lo que hay que enseñar hoy son procedimientos, conciencia crítica y valores. Eso es lo que hay que repensar”, indicó. A su vez, subrayó que este proceso no depende únicamente de recursos económicos, sino de voluntad política y compromiso colectivo. “No necesitás fondos casi. Esto es actitud. Ponerse a pensar qué queremos de la educación”.
El mandatario destacó que los propios jóvenes han manifestado la necesidad de cambiar. Recordó que durante el Congreso de Jóvenes, los estudiantes expresaron abiertamente su deseo de repensar tanto los contenidos como las formas en que se les enseña. “Hablan con claridad: se embolan en las aulas. Lo dicen ellos mismos. Entonces creo que llegó el momento de no seguir forzando un sistema agotado”.
El programa, que inicia su fase de implementación inmediata, prevé una revisión integral de la currícula, la formación docente, el acceso a cargos directivos y las metodologías de enseñanza. Melella explicó que el proceso llevará tiempo, pero que debe comenzar de forma urgente: “No es de un día para el otro. Pero tenemos que empezar ahora. Hay que repensar incluso cómo se elige a un director. Hoy es por antigüedad, pero deberíamos pensar en concursos con proyectos educativos”.
Por último, el gobernador llamó a todos los actores del sistema educativo, incluidos docentes y sindicatos, a participar activamente del proceso. “El gobierno entiende claramente la situación de nuestros docentes. Por eso pedimos que trabajemos, que discutamos, pero que mantengamos la educación activa. Esta transformación tiene que ser entre todos”.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.