Tras el incendio del 2012, ya se colocaron 200 mil árboles en el Paso Beban y Bahía Torito

Los árboles fueron colocados por la ONG “Soy Parte del Bosque Fueguino” para recuperar el bosque fueguino afectado por el incendio del 2012, provocado por un fogón mal apagado.

Tierra del Fuego01/09/2019
reforestacion
Foto: Soy parte del bosque fueguino Facebook

200 mil árboles ya fueron trasplantados en la zona de “Paso Beban” y “Bahía Torito” por parte de la ONG “Soy Parte del Bosque Fueguino”, tras el incendio forestal ocurrido en 2012, producido por un fogón mal apagado. La zona recuperada abarcó un área de 30 hectáreas, de las casi 1200 hectáreas que se quemaron.

El proyecto de recuperación de la ONG, fue elaborado por profesionales multidisciplinarios, que desarrolló un proyecto ambiental para acelerar el proceso de recuperación natural de la flora autóctona, en el cual participaron instituciones educativas y voluntarios.

Quienes integran la ONG, son la Asociación Argentina Guía de Montaña, Club Andino de Ushuaia, Club Amigos de la Montaña y la Dirección General de Bosques de la Provincia. La iniciativa contó, también, con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático Provincial, que entregó 2 planes de financiación con fondos provenientes de la Ley Nacional 26.331 para la Protección Ambiental de Bosques Nativos.

La guía de Montaña e integrante de “Soy Parte del Bosque Fueguino”,  Loreto Fernández Génova, indicó que en el caso del sector oeste del Paso Beban, se utilizó “la técnica de repique directo, identificando zonas donde extraer las plántulas a 10 km de la Ruta 3, para luego llevarlas en los botes que nos trasladan a Bahía Torito, y poder replantarlas”.

La tarea contó con el seguimiento de la bióloga Luciana Mestre, a los efectos de evaluar los resultados obtenidos y determinar si lo que se hizo estuvo bien y el crecimiento que van experimentando las plantas.

La profesional llegó a la conclusión de que el 50 por ciento de las plantas del primer año han prendido bien, situación que posibilitó también “que mejoremos muchísimo nuestra técnica de plantado y que tengamos mejores índices de prendimiento de las demás plantas”.

Tras precisar que el trabajo en el lugar lo vienen llevando adelante “desde hace cinco años”, con diez campañas hasta el momento, Fernández Génova anunció que ya están organizando la décimo primera, que empezaría a fines de septiembre.

En ese marco, dijo, estamos convocando a los interesados en participar a que se inscriban “a través de nuestra cuenta de Facebook ‘Soy parte del bosque fueguino’”. Tras resaltar que a lo largo de las 10 campañas realizadas hasta el momento se contó con la participación de “mil voluntarios”.

En materia interinstitucional, subrayó el acompañamiento de la Dirección de Bosques de la Provincia, que realiza la dirección técnica.

En cuanto a la continuidad que pretenden darle al proyecto, dijo que “es muy interesante contar plantear este tipo de iniciativas, como parte de la currícula educativa, porque creemos fervientemente que para involucrar a la comunidad en temas ambientales es necesario hacer participativos todos los procesos”.

multimedia.normal.aff0ea477e6826af.4453435f303637305f6e6f726d616c2e4a5047
Incendio forestal en el verano del 2012 - Foto: Archivo Prensa

+ Noticias
Lo + visto en U24