Policías de Ushuaia deberán dejar sus armas en las comisarías 

La medida es ante los suicidios los agentes de la Policía Provincial y complicará la movilidad de los efectivos que cubren adicionales y consignas policiales.

Tierra del Fuego27/09/2019

Loa oficiales y agentes de la Policía Provincial de Ushuaia deberán dejar sus armas reglamentarias en las dependencias policiales ante los suicidios de los efectivos en los últimos años con el uso del arma de fuego, marcada por el suicidio sucedido en los últimos días en la capital provincial, por parte de un agente de  25 años de edad.

La medida complicará la movilidad de los efectivos que cubren adicionales y consignas policiales, ya que muchos de ellos se movilizan en transporte público y muchas veces deben cubrir puntos alejados de la dependencia policial. Esa complicación fue planteada a los jefes policiales, que ahora analizan ubicar a los efectivos en dependencias cercanas a sus domicilios.

La Directora General Zona Sur de la Policía Provincial, Alejandra Giordano, explicó esta mañana en -Radio Nacional Ushuaia- que la medida “se venía replanteando la manera de poder implementar, y en esta ocasión la repercusión fue más llamativa porque el personal se ha manifestado, porque ocasiona un trastorno para cubrir otros tipos de servicios de ir y volver desde el domicilio a la dependencia a retirar el armamento para cumplir con un servicio demás”.

Para la Comisario Mayor, “quizás como toda nueva directiva, y hasta que se pula la primera versión que se pueda entender el objetivo, suele tener estas primeras reacciones encontradas” por partes de los efectivos.

En FM Aire Libre,  Giordano informó que “ayer en una reunión que se llevó adelante con los jefes de las comisaria se planteó el inconveniente que acarrea [la medida] que es cuando una vez que se sale de servicio, se tiene que volver a dependencia a buscar el armamento para cubrir un adicional, por lo que salieron propuestas para cumplir con las dos partes de la superioridad y el personal de adicional, que no le traiga problemas de horarios y menos descanso” a los uniformados.

En tanto, justificó que el quite de las armas reglamentarias se debe a que se tiene “en cuenta las estadísticas respecto al personal que tuvo inconvenientes con el armamento, ya sea en la sustracción del mismo estando de franco, y los casos relevantes que se utilizaron para tomar determinaciones personales (suicidios)”.

No obstante, aseveró que “se viene trabajando desde otro aspecto desde lo institucional, con cuestiones personales del individuo respeto al servicio que afecta a la vida persona y que desde hace unos años se implementaron los exámenes regulares psicológicos”. 

+ Noticias
Lo + visto en U24