
La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".
El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.
Nacionales06/11/2025
Con audiencias virtuales y con Cristina Fernández de Kirchner entre los imputados, comenzó hoy el juicio oral y público por la denominada Causa Cuadernos, uno de los expedientes de corrupción más resonantes de los últimos años. En total, 86 personas se sentarán en el banquillo, entre ellas exfuncionarios, empresarios y choferes.
El Tribunal Oral Federal N°7 dispuso que las audiencias se desarrollen de forma remota a través de la plataforma Zoom, y que todo el debate sea transmitido en vivo por YouTube para garantizar la publicidad del proceso.
La fiscal general Fabiana León definió el expediente como “el paradigma de la gran corrupción”. La acusación alcanza a 19 exfuncionarios, 65 empresarios, dos choferes y a la expresidenta, y sostiene que existió una estructura de recaudación de sobornos desde el Poder Ejecutivo. Según la hipótesis fiscal, empresas de la construcción, energía y transporte habrían pagado coimas para acceder a contratos del Estado.
El caso se inició en 2018 a partir de las anotaciones del chofer Oscar Centeno, quien registró en cuadernos los presuntos traslados de dinero y luego se convirtió en “imputado colaborador”.
El tribunal estará integrado por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli.
Durante el proceso, se espera que las defensas vuelvan a cuestionar la validez de los cuadernos, pese a que un peritaje oficial los confirmó. Los abogados sostienen que los escritos contienen “tachaduras, sobreescrituras y alteraciones”. También podrían reavivarse los planteos sobre el inicio de la investigación, con críticas al fallecido juez Claudio Bonadio y denuncias de presiones a empresarios arrepentidos.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

El expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar. El legislador expuso que una reforma le costará a los fueguinos más de 5 mil millones de pesos.

La Presidenta de México fue víctima de un abuso por un hombre alcoholizado y ahora está tras las rejas.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.