
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
El Jefe de Gabinete de la Municipalidad reconoció que el número ofrecido a los sindicatos municipales es “pequeño”, pero es una “predisposición” por parte de la gestión ante la crisis económica.
Tierra del Fuego01/10/2019El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Oscar Souto, aseguró hoy que desde la gestión se mostró una “predisposición” en las negociaciones salariales que se llevan adelante con los sindicatos municipales, entendiendo la crisis nacional que afecta también a los gobiernos provinciales.
El funcionario explicó -en Radio Nacional Ushuaia- que en el encuentro se informó a los sindicalistas que “desde la Municipalidad junto con la Gobernadora y otros municipios, insistimos al Gobierno nacional en la posibilidad de otorgar un bono como lo hizo en los últimos días, pero no tuvimos respuestas”, por lo que ahora “estamos trabajando, para que desde los recursos propios, dar un aumento remunerativo para que impacte en los salarios y aportes, y jubilaciones”.
El aumento ofrecido por parte del Municipio a los trabajadores se ubicó en 2%. “Ayer dimos un nuevos pequeño en relación con la economía de los argentinos, sobre todo el último mes donde las variables fueron negativas. Hicimos un acuerdo en principio de año para agosto y sabíamos la situación en la que estábamos y que las cosas no iban a mejorar, y tampoco creíamos que se iban a tomar las medidas después de las PASO, que fueron casi una venganza”, dijo Souto.
El próximo lunes, los funcionarios municipales y sindicalistas mantendrán un nuevo encuentro en el cual se evalúa la posibilidad de “ver qué recursos se pueden aplicar” para aplicar los aumentos salariales que serán “retroactivos al mes de agosto”. “Presentamos el presupuesto el 2020, que tiene una variación del 18%. Tenemos que ajustar los números de la ciudad, porque la situación económica es compleja”, indicó el Jefe de Gabinete.
Si bien, Souto reconoció que el aumento ofrecido “no satisfacía las necesidades de los trabajadores, por lo menos mostraba una predisposición. Si uno mira al gobierno nacional y otros gobiernos estamos todos en la misma situación”.
En tanto, el funcionario aclaró que “cada vez que hay una discusión salarial planteamos lo mismo y nunca ofrecemos lo que no podamos pagar, siempre atendiendo que la gobierno nacional no está en manos de los municipios y somos rehenes de las buenas y malas políticas, y somos rehenes de las malas políticas del gobierno nacional”.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.