
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
El ex candidato a diputado por el GEN aseguró que se seguirá trabajando dentro de Consenso Federal para "presentar una opción distinta que mire al futuro y no se encaje en los problemas que afectan a las cúpulas como es la grieta".
Tierra del Fuego30/10/2019El ex candidato a diputado nacional y titular de la mesa provincial de Generación para un Encuentro Nacional (GEN) de Tierra del Fuego, Fernando Temari, aseguró que "en los encuentros cara a cara con los vecinos nadie nos habló de la grieta", aunque sí se habló "pobreza, de la falta de trabajo, de su preocupación por el futuro de sus familias.
Pasadas las elecciones Temari aseguró que "la jornada del domingo fue la ratificación del compromiso democrático de los argentinos y es lo primero que debemos celebrar. Saludo y felicito a todos los candidatos que obtuvieron el triunfo. Nuestros equipos técnicos están dispuestos a colaborar en todo lo que contribuya a construir un país mejor y una provincia con bienestar, pudimos instalar muchos temas que necesitamos empezar a atender con urgencia desde los ámbitos legislativo y ejecutivo y en eso quienes busquen el respaldo de quienes integramos Consenso Federal, van a tener el apoyo porque la causa primera en este sentido es la de los millones de argentinos que quieren decirle basta a la grieta para pensar en un futuro promisorio".
En ese sentido, dijo que "tanto la fórmula presidencial de Lavagna y Urtubey como las de senadores y diputados hemos tenido un sostenido nivel de adhesión e incluso el crecimiento en algunos estamentos, lo cual habla de la necesidad de ahora fortalecer la alternativa que construimos con esfuerzo y trabajo por presentar una opción distinta que mire al futuro y no se encaje en los problemas que afectan a las cúpulas como es la grieta".
"En las reuniones y en los encuentros cara a cara con los vecinos nadie nos habló de la grieta. Sí nos hablaron de la pobreza, de la falta de trabajo, de su preocupación por el futuro de sus familias. Fue el mensaje que dimos y que amplificamos y ahora debemos mantenerlo para consolidar un Consenso que sea Federal", sostuvo.
Por último, el dirigente de GEN anticipó que "nuestros equipos técnicos han elaborado propuestas de trabajo que implican un abordaje conjunto de los ámbitos de los legisladores pero también de los espacios ejecutivos. La alternativa está, nosotros la tenemos y obviamente está a disposición de quienes valoren el compromiso ciudadano que nos dan más de veinte años en la política, militando, construyendo, fortaleciendo y consolidando. La elección pasó pero el compromiso sigue más vivo que nunca y eso es lo que vamos a transmitir, el trabajo como el engranaje para una Argentina mejor".
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Estas cartas, escritas por él a los soldados argentinos en las islas, serán resguardadas en el Museo Pensar Malvinas como un testimonio más de ese trágico capítulo de la historia argentina.
El Gobierno incorporará la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento y defunción de los soldados que participaron en el conflicto de 1982.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.