
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
Se trata de la obra postergada por varios gobiernos y que ahora ejecuta el Gobierno nacional sobre el tramo de ripio hacia la frontera chilena. La inversión es de $440 millones de pesos.
Tierra del Fuego07/11/2019Tras la veda invernal, el Gobierno nacional retomó a pavimentación de la ruta de acceso al Paso Internacional de San Sebastián, denominada oficialmente como ruta complementaria “i” (RN 24CI) hacia el sector de la frontera con Chile.
La obra fue postergada por los sucesivos gobiernos nacional, pero la administración de Mauricio Macri decidió invertir $440 millones de pesos para pavimentar el tramo de ripio y que generaba malestar a la hora de transitar por la zona, sumado a los peligros del tránsito.
Ahora se está realizando la pavimentación de un segmento de 11 km de ripio -el lado chileno ya se encuentra asfaltado- entre el cruce con la ruta 3 y el paso fronterizo. El proyecto es financiado por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional.
En la actualidad, los trabajos se concentran en la conformación de terraplenes de compactación especial, importantes tareas de excavación y movimiento de suelos que darán paso a la nueva calzada del corredor. Asimismo, se están ultimando los detalles para comenzar con las primeras actividades de asfaltado.
“La pavimentación de la ruta a San Sebastián es un proyecto fundamental para el desarrollo económico y productivo de Tierra del Fuego. Está es una obra pensada para elevar los estándares de seguridad vial en la provincia más austral del país”, señaló Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
La pavimentación de la ruta de acceso al Paso de San Sebastián fue un proyecto postergado durante décadas que en enero de 2019 comenzó a ejecutarse. Se trata de un reclamo histórico de los habitantes de Tierra del Fuego al constituir la única vía de comunicación hacía Chile y paso obligatorio para acceder al resto de la Argentina.
La nueva calzada íntegramente asfaltada generará una conexión rápida y segura con Santa Cruz y el resto del continente, al que actualmente se accede vía ferry. El proyecto también contribuirá en aumentar la competitividad de la economía fueguina.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
Durante la semana se aplicaron vacunas del calendario nacional y dosis antigripales. Instan a vacunarse a aquellos que no lo hicieron.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.