
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El presidente del INFUETUR indicó que durante el verano los senderos permanecerán cerrados en la zona del Centro de Montaña Glaciar Martial y que las obras podrían llegar a verse en invierno del 2020.
Tierra del Fuego21/11/2019El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Luis Castelli, estimó este jueves que las primeras obras en el Centro de Montaña Glaciar Martial se podrían ver en invierno del 2020, y que durante este verano la zona permanecerá cerrada por las obras de construcción y movimiento.
El Centro de Montaña Glaciar Martial y la aerosilla fueron concesionadas a las empresas DIALAD y SRL Inversiones en mayo pasado. Ambas empresas deberán renovar completamente la aerosilla, modernizar el centro de actividades deportivas y ofrecer otros servicios para todo el año y no solamente el invierno.
“La empresa está trabajando desde el momento que entregamos el predio y tienen un plazo de 240 días e incluso tenemos las expectativas que para el próximo invierno haya actividades allí. Hubo demoras por el invierno extendido que tuvimos y vamos a esperar un poco para empezar a ver el movimiento más grueso que le va a dar a la ciudad un atractivo”, dijo Castelli esta tarde en el programa Laberintos de Radio Provincia.
El funcionario reconoció que llegar a esta instancia de privatización y comienzo de obras fue “compleja” debido a la situación económica del país y “las situaciones legales que llevaron más tiempo”.
“Solamente el proceso de iniciativa privada en Petrel llevo casi dos años y lo mismo el proceso de la aerosilla del Martial. Todos nos ponemos impacientes y hay sectores que reclaman peor eso lleva horas, días y meses para que las cosas puedan salir y no resulten en procesos que terminen en fracaso, como las licitaciones de años anteriores”, señaló el presidente del INFUETUR.
En julio del 2017 el INFUETUR había lanzado una licitación, la cual no tuvo éxito. Años anteriores, durante la gestión de Ríos, también se buscó privatizar el espacio, pero por la elevada inversión que se debía llevar en el lugar, no hubo interesados.
En noviembre del 2018, el Gobierno volvió a poner en licitación el Centro de Montaña Glaciar Martial, el cual incluye la aerosilla, que se encuentra paralizado desde el 2014, como consecuencia del abandono y la falta de inversión por parte del gobierno de la ex gobernadora Fabiana Ríos.
La obra fue adjudicada por 20 años.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.