
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Exhortó al Ministerio de Salud ante la falta de medicamento exclusivo para enfermos oncológicos. “Los recursos deben utilizarse justamente para solucionar en tiempo útil estas cuestiones", dijo.
Nacionales18/10/2016 PrensaLa Defensoría del Pueblo de la Nación exhortó al Ministerio de Salud para que arbitre urgentemente las medidas necesarias para concretar la provisión de los medicamentos faltantes en el Vademecum Oncológico para los pacientes afectado por estas enfermedades, luego de que se diera a conocer una nota periodística sobre la cobertura de los medicamentos.
Las actuaciones de la Defensoría fueron iniciadas debido a notas periodísticas que consignaban “la lucha de 600 pacientes con cáncer, quienes no reciben la cobertura correspondiente a través del Banco Nacional de Drogas Oncológicas y que cuando son derivados al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se verifican faltantes”. La misma destacaba que la situación afectaba a personas sin cobertura de ninguna índole.
Cabe señalar que dicho Ministerio brinda este servicio a través de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), por única vez, con lo cual sólo se logra una solución parcial al problema.
Desde el Ministerio de Salud habrían reconocido que se registran en el Banco 10.606 pacientes, de los cuales 600 son los que tienen dificultades para recibir la medicación y que algunos medicamentos de alto costo que son derivados al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, demoran aproximadamente un mes en ser provistos, lo cual implica la suspensión de los tratamientos. Con respecto a las causas de estas irregularidades, adujeron dificultades de orden administrativo.
Por estos motivos, la Defensoría del Pueblo Nacional consideró que se deben concentrar esfuerzos y “que el Estado puede seguramente hacer más de lo que ha hecho hasta ahora para resolver los faltantes que, como se ha reseñado, no son nuevos pero recaen siempre sobre las mismas espaldas”.
Resaltó que “los recursos deben utilizarse justamente para solucionar en tiempo útil estas cuestiones, pensando no sólo en el cumplimiento de los requerimientos burocráticos, sino en su rápida modificación, ya que es necesario para contribuir a la modernización de los distintos estamentos, en particular del Ministerio de Salud de la Nación, en lo que se refiere a estos aspectos”.
Considerando el tiempo transcurrido desde el inicio de los trámite y el derecho a la salud que le asiste a los pacientes oncológicos, la Defensoría nacional exhortó al Ministerio de Salud de la Nación para que, con carácter urgente, arbitre las medidas necesarias para concretar la provisión de los medicamentos faltantes en el Vademecum Oncológico para los pacientes afectados.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.