La Defensoría del Pueblo reclamó por los médicamentos oncológicos

Exhortó al Ministerio de Salud ante la falta de medicamento exclusivo para enfermos oncológicos. “Los recursos deben utilizarse justamente para solucionar en tiempo útil estas cuestiones", dijo.

Nacionales18/10/2016 Prensa

La Defensoría del Pueblo de la Nación exhortó al Ministerio de Salud para que arbitre urgentemente las medidas necesarias para concretar la provisión de los medicamentos faltantes en el Vademecum Oncológico para los pacientes afectado por estas enfermedades, luego de que se diera a conocer una nota periodística sobre la cobertura de los medicamentos.

Las actuaciones de la Defensoría fueron iniciadas debido a notas periodísticas que consignaban “la lucha de 600 pacientes con cáncer, quienes no reciben la cobertura correspondiente a través del Banco Nacional de Drogas Oncológicas y que cuando son derivados al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se verifican faltantes”. La misma destacaba que la situación afectaba a personas sin cobertura de ninguna índole.

Cabe señalar que dicho Ministerio brinda este servicio a través de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), por única vez, con lo cual sólo se logra una solución parcial al problema.

Desde el Ministerio de Salud habrían reconocido que se registran en el Banco 10.606 pacientes, de los cuales 600 son los que tienen dificultades para recibir la medicación y que algunos medicamentos de alto costo que son derivados al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, demoran aproximadamente un mes en ser provistos, lo cual implica la suspensión de los tratamientos. Con respecto a las causas de estas irregularidades, adujeron dificultades de orden administrativo.

Por estos motivos, la Defensoría del Pueblo Nacional consideró que se deben concentrar esfuerzos y “que el Estado puede seguramente hacer más de lo que ha hecho hasta ahora para resolver los faltantes que, como se ha reseñado, no son nuevos pero recaen siempre sobre las mismas espaldas”.

Resaltó que “los recursos deben utilizarse justamente para solucionar en tiempo útil estas cuestiones, pensando no sólo en el cumplimiento de los requerimientos burocráticos, sino en su rápida modificación, ya que es necesario para contribuir a la modernización de los distintos estamentos, en particular del Ministerio de Salud de la Nación, en lo que se refiere a estos aspectos”.

Considerando el tiempo transcurrido desde el inicio de los trámite y el derecho a la salud que le asiste a los pacientes oncológicos, la Defensoría nacional exhortó al Ministerio de Salud de la Nación para que, con carácter urgente, arbitre las medidas necesarias para concretar la provisión de los medicamentos faltantes en el Vademecum Oncológico para los pacientes afectados.

+ Noticias
Lo + visto en U24