
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
El miembro de Latitud 54 y organizador del Encuentro Internacional de Motoviajeros habló sobre los números que dejó el evento y el trabajo realizado para llevarlo a cabo.
Tierra del Fuego01/12/2019Este sábado se realizó la 12º Edición del Encuentro de Motoviajeros en Ushuaia en donde no solo hubo una cifra récord de motociclistas participantes, sino que también se vio el esfuerzo que se realizó por parte de Latitud 54, con el apoyo de distintas organizaciones, para llevar a cabo el evento.
En diálogo con Ushuaia 24, Marcelo Aliendro miembro de Latitud 54 y de la organización del encuentro, aseguró que el haber llevado a cabo el encuentro nos llena el corazón, porque es un esfuerzo muy grande que hacemos desde el primer día hasta el siguiente. Estamos todos los días pensando en cómo mejorarlo, y centralizar toda la actitud en un día y medio”.
El miembro organizado también explicó que durante ese tiempo "tenemos que albergar, cocinar, disfrutar y hacer camarería, ya que los motociclistas dejan un montón de kilómetros atrás y parte económica para disfrutar este evento".
Respecto al número de participantes en el encuentro de motoviajeros, destacó que "es un evento que viene creciendo año a año; empezamos apenas con 80 motos en el 2008 y hoy estamos contentos porque nosotros sabemos la dificultad de llegar a TDF y tener 350/400 motos es impresionante. Disfrutar un expo moto con todo el público de Ushuaia, con una charla del Ingeniero Gustavo Morea, (especialista en motos y comentarista en ESPN) para darles una charla técnica a los motociclistas, fue disfrutar eso y sacarnos dudas”.
Mirá la galería de fotos en nuestro blog: USHUAIA 24 FOTOS
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.