
El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.
El secretario de Gobierno municipal aseguró que se presentará un proyecto en el Concejo Deliberante para que se defina el protocolo en casos de usurpaciones.
Tierra del Fuego27/01/2020
Luego de la violenta toma de un terreno fiscal que dejó el saldo de 8 policías heridos y un detenido en la zona conocida como Barba de Viejo, en Andorra, el secretario de gobierno municipal, Pablo García, adelantó que se presentará un proyecto en el Concejo Deliberante el cual definirá el protocolo en las tomas irregulares.
En principio, el funcionario destacó la labor policial durante la violenta usurpación ya que "realizaron un trabajo muy importante, por lo cual agradecemos a las fuerzas".
Por otro lado, García dijo que "desde la Municipalidad se venía haciendo un relevamiento previo con la secretaría de Hábitat y las áreas de Desarrollo Social de la Municipalidad para constatar la situación de los ocupantes y poder brindar alternativas a esta ocupación ilegal, ya que no están dadas las condiciones en esa zona, por la falta de servicios básico como agua, cloaca y gas, para que se instale ninguna familia. Luego de varias gestiones para que la familia abandone el lugar, y para lo cual se le habría ofrecido un lugar en el albergue municipal, los ocupantes decidieron atacar de forma violenta a los policías, lo cual demoró el desalojo".
Frente a las usurpaciones, el Secretario sostuvo que “la ciudad necesita una respuesta integral y conjunta entre todas las áreas involucradas para poder hacer frente a estas ocupaciones irregulares, que lo único que logran es demorar el proceso de regularización en marcha. Nuestra filosofía de gobierno es que la ciudad es una sola y no puede haber división entre los de arriba y los de abajo, pero para lograr eso tenemos que avanzar en dos frentes: El primero es la regularización de las tierras, proceso en el que venimos trabajando. El segundo es involucrar a todos los actores: el municipio, la provincia, las fuerzas de seguridad, la justicia, las áreas sociales y de hábitat; en un protocolo de intervención en el que todas las partes nos pongamos de acuerdo. Porque la situación de riesgo que enfrentan las familias que ocupan irregularmente una zona que no es apta para el asentamiento, genera consecuencias sociales, medioambientales, de seguridad, sanitarias, legales y de planificación. Por eso, no se pueden utilizar esas situaciones de vulnerabilidad para que nadie intente sacar provecho de esta situación tan compleja".
"Necesitamos una hoja de ruta que surja del consenso de todas las partes y defina claramente un protocolo de acciones para evitar que se sigan dando este tipo de situaciones. Por eso, vamos a elevar un proyecto de protocolo al Concejo Deliberante de la ciudad y lo someteremos también al consenso con el poder judicial y con el gobierno de la provincia. Estamos trabajando interdisciplinariamente con las áreas de Medio Ambiente, Hábitat, Legal y Técnica, Políticas Sociales, Sanitarias y DDHH y la Jefatura de Gabinete para incorporar todas las perspectivas a este proyecto”, adelantó.
En lo inmediato, la Municipalidad aseguró que dispondrá de un refuerzo en materia de seguridad en la zona, con mayores controles en el territorio para evitar nuevas intrusiones, junto con todo el trabajo que viene llevando adelante Desarrollo Social.
Por último, García señaló que “se seguirá trabajando con el Poder Judicial y con la Policía de la provincia para evitar que ocurran estas situaciones que demoran el proceso de regulación que venimos llevando adelante”.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

“La ciudadanía fueguina dio un mensaje claro: basta de improvisaciones y de jugar con el futuro de la provincia”, disparó el legislador tras el resultado de las elecciones donde los libertarios arrasaron en la Provincia.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.