
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
36 senadores mantendrían su postura de rechazar el proyecto abortista y otros 4 se mantienen en duda. Cristina Kirchner podría desempatar el proyecto.
Nacionales17/02/2020El proyecto de legalización del aborto, que envió el presidente Alberto Fernández para su tratamiento, va sumando más rechazo que acompañamiento. Según un informe de la agencia Télam, 36 senadores votarían en contra mientras 4 se mantienen en abstenciones de los 72 que conforman la Cámara Alta.
Los cálculos señalan que hay 36 senadores a favor de las dos vidas, mientras que 4 se mantienen en duda, y el resto de los parlamentarios están a favor de la legalización del aborto. Esos votos son contados de acuerdo a la votación que se hizo en 2018. Además, se cuentan algunos legisladores que en 2018 eran diputados y votaron en contra de la legalización del aborto.
Del lado de los "pañuelos verdes", habría 32 legisladores, un voto más que los obtenidos en la primera discusión.
Sin embargo, otros cuatro legisladores permanecen en duda: los peronistas Edgardo Kueider (Entre Ríos), Mario Mirabella (Santa Fe) y Edgardo Neder (Santiago del Estero), además de Lucila Crexell del Movimiento Popular Neuquino. De esos cuatro, sólo Crexell participó de la discusión por el aborto en el Senado en 2018, cuando presentó un proyecto de ley alternativo. La senadora neuquina, junto con el santafesino Omar Perotti (hoy gobernador de su provincia), fueron las únicas dos abstenciones en la votación.
Los verdes deberían lograr que estos cuatro legisladores, cuya opinión está en duda, voten con ellos y modificar algunas posiciones entre los que representan a los "pañuelos celestes", que son quienes están en contra de la legalización del aborto. De lo contrario, el rechazo al proyecto de ley se daría una vez más.
En cambio, si quienes están a favor del aborto logran que sólo los cuatro legisladores que aún no expresaron su opinión sobre la cuestión se sumen, el Senado estaría ante un empate: 36 a 36.
En ese caso, la presidenta de la Cámara alta, y vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, tendrá la obligación de desempatar.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.