
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
El ex titular del Banco de Tierra del Fuego y presidente del BCRA está en el ojo de la tormenta por los desbordes en las entidades en medio de la pandemia.
Nacionales03/04/2020El titular del Banco Central, Miguel Pesce, quedó hoy en el ojo de la tormenta por los desbordes de jubilados y personas que fueron a cobrar asignaciones en los distintos bancos del país, en medio de la pandemia por el coronavirus.
El ex presidente del Banco de Tierra del Fuego, tuvo un llamado temprano por parte del presidente Alberto Fernández quien se mostró enojado con la situación y ordenó una solución para que no se vuelva a cometer los desbordes de personas esperando para cobrar, y que en muchos casos no se cumplió con la distancia que se debe tener entre personas. “El Presidente me llamó muy temprano preocupado por la situación. Sí, estaba enojado, qué le parece”, reconoció Pesce.
Según la agencia Télam, en la ciudad de Mar del Plata desde las 7 de la mañana se podían observar en las distintas entidades bancarias del centro largas filas de hasta dos cuadras de extensión, porque las personas buscaban mantener la distancia social aconsejada de metro y medio.
En Neuquén las filas frente a los bancos generaron una aglomeración de gente debido a que las entidades están ubicadas en un radio reducido, y las veredas fueron pintadas para señalar el distanciamiento social requerido, aunque las personas se amontonaron a la espera de que abrieran las puertas.
También en Salta los jubilados y beneficiarios de ayudas sociales salieron masivamente a las calles, pero fueron ordenados en filas distantes por la policía y los bomberos que, por determinación del Comité Operativo de Emergencia, controlaron la separación requerida.
Por lo sucedido, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, advirtió que "esto se puede multiplicar muy feo cuando haya que pagarle a millones de personas los $10.000", y observó que "hay que ser prudente y no largar millones de personas a la calle de vuelta. Si mandamos mucha gente a la calle el mismo día es un problema".
Foto: Mendoza-Agencia Télam
Foto: Bariloche-Agencia Télam
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.