
La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".
El ex titular del Banco de Tierra del Fuego y presidente del BCRA está en el ojo de la tormenta por los desbordes en las entidades en medio de la pandemia.
Nacionales03/04/2020
El titular del Banco Central, Miguel Pesce, quedó hoy en el ojo de la tormenta por los desbordes de jubilados y personas que fueron a cobrar asignaciones en los distintos bancos del país, en medio de la pandemia por el coronavirus.
El ex presidente del Banco de Tierra del Fuego, tuvo un llamado temprano por parte del presidente Alberto Fernández quien se mostró enojado con la situación y ordenó una solución para que no se vuelva a cometer los desbordes de personas esperando para cobrar, y que en muchos casos no se cumplió con la distancia que se debe tener entre personas. “El Presidente me llamó muy temprano preocupado por la situación. Sí, estaba enojado, qué le parece”, reconoció Pesce.
Según la agencia Télam, en la ciudad de Mar del Plata desde las 7 de la mañana se podían observar en las distintas entidades bancarias del centro largas filas de hasta dos cuadras de extensión, porque las personas buscaban mantener la distancia social aconsejada de metro y medio.
En Neuquén las filas frente a los bancos generaron una aglomeración de gente debido a que las entidades están ubicadas en un radio reducido, y las veredas fueron pintadas para señalar el distanciamiento social requerido, aunque las personas se amontonaron a la espera de que abrieran las puertas.
También en Salta los jubilados y beneficiarios de ayudas sociales salieron masivamente a las calles, pero fueron ordenados en filas distantes por la policía y los bomberos que, por determinación del Comité Operativo de Emergencia, controlaron la separación requerida.
Por lo sucedido, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, advirtió que "esto se puede multiplicar muy feo cuando haya que pagarle a millones de personas los $10.000", y observó que "hay que ser prudente y no largar millones de personas a la calle de vuelta. Si mandamos mucha gente a la calle el mismo día es un problema".

Foto: Mendoza-Agencia Télam

Foto: Bariloche-Agencia Télam

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.