
El aumento salarial para los estatales será en dos tramos y una suma fija de 25 mil pesos.
"Este es el camino que comienza a poner de pie a la Argentina", dijo el gobernador tras el anuncio del Presidente sobre incorporar un período de gracia por la deuda y una quita de intereses del 62%.
Locales 16/04/2020El gobernador, Gustavo Melella, dio este jueves su respaldo a la medida anunciada por el presidente, Alberto Fernández, respecto de la propuesta para renegociar US$ 66.238 millones de deuda argentina emitida bajo legislación extranjera, en la que prevé un período de gracia de tres años sin ningún tipo de pagos, con una quita reducida sobre el capital y un recorte del 62% en los intereses, que suman un monto total de US$ 41.500 millones.
"Las deudas millonarias en dólares contraídas por el Gobierno anterior han dejado al país en una situación compleja que, sumado a esta crisis sanitaria, se hace insostenible. Como provincia lo vivimos también, ante una deuda en dólares que la gestión anterior la ató a nuestros recursos naturales", dijo el mandatario quien participó de manera virtual de la presentación del proyecto.
Para el Gobernador "este es el camino que comienza a poner de pie a la Argentina, ya que no va a tener como señal de ajuste a los argentinos", entendiendo que "en estas medidas tenemos que estar todos unidos"."Argentina está viviendo momentos muy duros y difíciles, pero con la conducción clara de nuestro Presidente empezamos a ver un futuro claro. Hoy como País estamos dando pasos muy importantes y definitorios para nuestro futuro", agregó.
En tanto, Melella replicó las palabras del Jefe de Estado y sostuvo que "así como hoy estamos unidos combatiendo esta pandemia, también debemos estar unidos en estas decisiones. El país y el mundo en el que hoy vivimos no son los mismos que pensábamos en diciembre".
"Es nuestro deseo como habitantes de la Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur acompañar y apoyar en estos momentos cruciales las decisiones políticas de nuestro Gobierno Nacional", aseguró el Mandatario fueguino.
La propuesta será presentada formalmente mañana ante la comisión de valores de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés) en la que se darán los detalles técnicos de este canje.
El aumento salarial para los estatales será en dos tramos y una suma fija de 25 mil pesos.
En una nota, reclamó que se dé una explicación formal sobre la instalación del radar con capitales británicos en Tolhuin y que atentaría contra la defensa contra los intereses nacionales.
El Gobernador dijo que si en los próximos días no se toma la determinación de anexar a este sector, "entonces recurriremos a la Justicia".
La aplicación del impuesto creado por el gobierno de Alberto Fernández será del 25% para la compra de dólares destinados al pago de todos los servicios en el exterior.
El Gobernador envió una nota al Secretario de Industria de la Nación exigiendo un encuentro urgente, ante la exclusión de los textiles del subrégimen industrial.
Cercano a terminar su mandato, el Presidente habló de su gestión que termina con una inflación récord, pero que según el mandatario "creció" la economía.
El Mandatario celebró "el involucramiento del Ministerio de Defensa" en avanzar en la cancelación del radar de capitales británicos. El radar que había sido instalado en la Provincia por aprobación del Gobierno nacional.
El nuevo espacio cuenta con una cancha reglamentaria apta para: hockey, futsal, handball, vóley, newcom y básquet.
El Municipio de Ushuaia dijo que la medida rige desde el 21 de septiembre y que el curso es de "carácter obligatorio".
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.