
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
Los científicos consideran que los animales son "una especie exótica invasora" y que avanzarán en su plan para exterminarlos.
Locales 19/05/2020Tras la denuncia presentada por ARAF, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) dependiente del CONICET insistió en exterminar los conejos a los que consideran como "una especie exótica invasora" introducida desde Europa a Tierra del Fuego.
"El conejo de Castilla (Oryctolagus cuniculus) es una especie exótica invasora, considerada una de las 100 especies invasoras más dañinas del planeta por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Fue introducida en Tierra del Fuego desde Europa por los primeros colonos. Al igual que ocurrió en otras partes del mundo, al acceder a condiciones favorables para su reproducción, sin predadores naturales, se diseminó por todo el territorio causando daños ecológicos de gran envergadura que incluyen la destrucción del suelo y la eliminación de especies animales y vegetales autóctonas", sostienen los científicos.
"Esto obliga al CADIC a tomar acciones de control de esta especie dañina que, a pesar de no ser agradables, se revelan como indispensables en pos de evitar su diseminación por la Isla Grande de Tierra del Fuego y la producción de daños mayores. Desde la institución se prioriza siempre la protección del ambiente", insistieron.
Desde el CADIC explicaron que "los conejos comen la cubierta vegetal, rascan el suelo en búsqueda de raíces y cavan para construir sus madrigueras. Esto destruye la vegetación y tiene una doble consecuencia. Por un lado, elimina el hábitat de especies nativas, produciendo daños irreparables a la biodiversidad. Por el otro, deja expuesto el suelo a la erosión del viento y las lluvias que tanta intensidad tienen en estas latitudes, atentando contra la fertilidad y productividad de este recurso natural tan preciado".
En ese sentido, dijeron que se evaluaron distintas alternativas para terminar con los animales ya que "tampoco existen herramientas de esterilización que puedan aplicarse al total de la población de conejos, que sean efectivas y seguras para otras especies".
Por eso, "se procederá a realizar una fumigación pasiva y extracción manual. Este procedimiento no implicará riesgo para la seguridad ni la salud de humanos ni de otras especies animales y posee un impacto nulo para el medioambiente. No se emplearán métodos de control biológico como la inoculación de virus o agentes patológicos".
"La erradicación del conejo no solo resguarda un patrimonio estatal, sino que, principalmente, constituye una contribución al control de una plaga para proteger a la flora, la fauna y la población de Tierra del Fuego de un desastre ecológico como el que ya se vivió el siglo pasado; asumiendo la responsabilidad social que comporta nuestra función profesional", afirmaron.
El pasado viernes, la Asociación del Reino Animal Fueguino (ARAF) y Asociación de Funcionarios y Abogados para la Defensa de los Animales (AFADA) presentaron un amparo en la justicia para detener la matanza de conejos silvestres dentro del predio del CADIC.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
El Municipio y Parques Nacionales mantuvieron un encuentro con el fin de avanzar en las reservas municipales.
La edil aseguró que el pliego se viene "desde hace muchísimo tiempo discutiendo" y destacó el acompañamiento de la totalidad del Cuerpo deliberativo en la aprobación de la concesión a la empresa.
El pedido lo hizo el Juzgado Electoral para que las autoridades de mesa participen de las capacitaciones para las elecciones y una eventual segunda vuelta.
Será en una sesión especial para tratar la adjudicación para la recolección de residuos que hoy está en manos de Agrotécnica Fueguina. La licitación será por más de150 millones de pesos.
Se trata de medicamentos vencidos contra el HIV-Sida que se tuvieron que incinerar y por el hecho la Justicia investiga a exfuncionarios.
Canal 11 de Ushuaia cederá contenidos a televisión Televisión Pública Alemana para difundir y promocionar, entre otras cuestiones, el turismo.
Las autoridades confirmaron el fin del incendio que había comenzado el pasado 9 de febrero.
La denuncia la hizo el Centro de excombatientes Islas Malvinas de La Plata asegurando que las placas, carteles y rosarios fueron "arrancados y destruidos por la barbarie británica".
El hombre había amenazado con arma a su expareja, provocándole también lesiones. La Justicia le recomendó tratamiento psicológico y permanecerá en libertad.
En la Audiencia Pública vecinos plantearon problemáticas particulares del uso del espacio público y vivienda.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.
El avión de gran valor histórico será trasladado a la localidad cordobesa de Oliva. "Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace" aseguraron.
Hubo menos movimientos que en el 2017 cuando fue el último fin de semana largo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La medida se extiende a la publicidad y es un golpe a la alternativa para aquellos que dejaron atrás el cigarrillo por el vapor.
La muestra "Belgrano: su Vida y su Historia" estará abierta en la antigua Casa Beban desde este lunes.
Canal 11 de Ushuaia cederá contenidos a televisión Televisión Pública Alemana para difundir y promocionar, entre otras cuestiones, el turismo.