
Junto con la normativa aprobada por el Concejo de Ushuaia también se estableció multas para aquellos que maltraten a los equinos.
Junto con la normativa aprobada por el Concejo de Ushuaia también se estableció multas para aquellos que maltraten a los equinos.
Llevó al Concejo una propuesta que propone la creación de un centro de rehabilitación para los equinos como así también protegerlos a través de normas.
Los animales fueron rescatados por ARAF y Patitas de Tolhuin donde constataron el abandono de los mismos por la inacción municipal y de la Justicia.
Sucedió en el playón de estacionamiento del Puerto donde policías rescataron al animal que estaba sufriendo una deshidratación.
El Coordinador Territorial de Políticas Sanitarias señaló que el nuevo edificio de Zoonosis también les permitirá trabajar con las familias adoptantes.
En un nuevo encuentro, representante de ARAF, Veterinarios, y Red de Políticas Públicas expusieron sus posturas en la búsqueda de una solución que afecta a la ciudad.
La protectora de animales difundió un comunicado informando el nombre de su representante legal tras publicaciones en redes sociales y medios sobre la Dra. Engelhard.
La protectora de animales alertó que se registraron tres perros intoxicados en la zona de Kuanip y Tolhuin, en el cual uno de ellos murió.
La iniciativa surgió desde ARAF para que el establecimiento no sólo funcione como centro de atención a la salud animal sino que también sea de traslado y emergencias.
Los científicos consideran que los animales son "una especie exótica invasora" y que avanzarán en su plan para exterminarlos.
El resguardo lo hizo el personal de Zoonosis luego de conocerse el caso de un vecino de la calle Kuanip que mantenía a su perro atado en un alero de una ventana y por la cual se presentó una denuncia por maltrato animal.
La organización ARAF junto con un vecino se presentaron en la Justicia para denunciar por maltrato animal a un sujeto que tiene su animal atado en un alero de una ventana.
El gremio anunció medidas de fuerza para toda la semana en las escuelas y colegios públicos en protesta por reclamos salariales.
El rompehielos las Bases Esperanza, San Martín y Petrel. Zarpó con una tripulación de 312 personas, entre las cuales se encuentran las familias que invernarán en la Base Esperanza
El evento atrajo a deportistas de diferentes países potenciando el turismo y la ocupación hotelera en temporada baja.
Durante el fin de semana, el organismo de emergencia y bomberos atendieron distintas emergencias como el deslizamiento de una casa, voladura de chapas y techos.