
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
Hasta el 31 de agosto las tarifas están congeladas y las empresas que aumenten sus precios podrían ser multadas. La titular del ENACOM TDF explica los derechos de usuarios y la vía para hacer un reclamo.
Tierra del Fuego28/05/2020Hasta el 31 de agosto rige el acuerdo entre el Gobierno nacional, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y las empresas de telefonía, internet y cable, en el que el precio de las tarifas del consumidor está congelado. Sin embargo, en medio de la pandemia del coronavirus, existen ciertos abusos por parte de las empresas telefónicas que se pueden denunciar.
En comunicación con el programa Laberintos de Radio Provincia, la titular de ENACOM Tierra del Fuego, Paula Catá, explicó este jueves que como usuarios debemos estar atentos primeramente al control de las facturas mes a mes “ya sea en una APP, a papel, online, que es la comunicación fehaciente como usuario con la empresa”, ya que por esa vía de comunicación es en donde las empresas deben informar con 60 días de anticipación un aumento del servicio.
“Cuando hay un aumento esa empresa nos debe avisar con 60 días de anticipación para que nosotros como usuarios nos tomemos el tiempo para afrontar el gasto, si nos conviene o no, y es la primera pauta oficial que debemos tener como usuario, teniendo en cuenta a través de una notificación virtual o a domicilio, y no tiene que haber otra manera de informarse”, aclaró.
Catá analizó que muchos de los incrementos ocultos de las empresas se deben a que “la gente no lee la letra chica en las facturas, pero también puede suceder que las empresas no informen del incremento” que vendrá.
Para eso, la titular del ENACOM clarificó que “una cosa es Defensa el Consumidor y otra cosa es el Ente Nacional de Comunicación que regula una vez hecha la facturación. En el caso, que recibiste un llamado informando del aumento, se puede hacer un reclamo a Defensa al Consumidor, pero en el caso de que llegue la factura con el incremento, y no hayan informado, interviene el ENACOM”.
Telefonía, internet y cable congelados
Por otro lado, Catá recordó que “la semana pasada hubo un acuerdo entre el Gobierno, ENACOM, y las empresas de telefonía, internet y videocable, en el que se estableció que, desde el 1 de mayo al 31 de agosto del 2020, se congelan todos los aumentos de tarifas. Es decir que la facturación de junio no debería estar con aumento, y si hubo un aumento de abril tenia que estar informado con dos meses de anticipación”.
También en el acuerdo, “se estableció el ‘Plan Inclusivo’ que significa que hasta el momento un usuario pagaba un plan, pero de golpe no tuvo más ingresos. Esto no es estar bajo la línea de pobreza, sino que significa que no se puede pagar la tarifa y para esto hay planes más bajos para cambiar a un plan con precio menor, pero que no sea un servicio mínimo con prestaciones mínimas”. Este plan estará vigente hasta el 30 de septiembre próximo.
Por la pandemia las oficinas del ENACOM se encuentran cerradas a la atención al público, no obstante quienes deseen obtener ayudar en un reclamo contra las empresas de telefonía, internet o cable se puede enviar un correo a la dirección [email protected]
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.