
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
El paciente de 79 años se encontraba en Terapia Intensiva del hospital local, tras haberse contagiado por el coronavirus y luego haber tomado un vuelo especial con destino a Ushuaia.
Tierra del Fuego17/06/2020El Ministerio de Salud confirmó este miércoles la muerte del pasajero de 79 años que había ingresado a Ushuaia en un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas y con coronavirus.
Mediante un comunicado, la cartera sanitaria confirmó el fallecimiento "del paciente número 136 que ingresó a sala general con diagnostico COVID-19 el 25 de mayo y por evolución desfavorable pasa a Unidad de Terapia Intensiva (UTI) el 1 de junio y que oportunamente tenía criterio de alta por coronavirus".
Al igual que en todos los casos COVID, "se continuaron realizando los hisopados a fin de evaluar la evolución del paciente y en este caso, el pasado 10 junio se le realizó el último control con resultado negativo".
"Desde el momento que el paciente de 79 años pasa a la UTI, estuvo con requerimiento de asistencia respiratoria mecánica. A su vez, se informó que ha tenido complicaciones inherentes al tiempo de internación, y su deceso fue a causa de su grave estado general", señaló la cartera que conduce Judit Di Giglio.
El paciente 136
El artesano Máximo Cardozo era oriundo de Salta, pero residía en Ushuaia en donde se dedicaba a realizar trabajos de artesanías. Había viajado a Salta antes de la pandemia para visitar la tumba de su padre, sin embargo, a la hora de regresar se encontró con aeropuertos cerrados y límites provinciales con controles debido a la cuarentena nacional. Estuvo varios días viviendo en la calle por falta de dinero, cuando un hombre lo encontró en las afueras de una estación de servicio y comenzó a realizar una campaña para que pueda llegar a Buenos Aires y finalmente a su destino.
Fuentes sanitarias indicaron que Máximo estuvo alojado en la villa 1-11-14 de Retiro, en Buenos Aires, donde se detectaron numerosos casos y muertes por coronavirus. En ese lugar permaneció hasta el vuelo especial de Aerolíneas Argentinas el pasado 25 de mayo y con destino a Ushuaia.
Las fuentes indicaron a Ushuaia 24 que, desde su arribo a la capital fueguina, las propias autoridades del Ministerio de Salud decidieron ponerlo en aislamiento en una residencia en donde comenzó a tener fiebre y descompensarse. Fue en un pasillo de ese lugar que el paciente cayó al suelo y luego fue trasladado en una ambulancia con todos los protocolos necesarios hasta el Hospital Regional Ushuaia, en donde permaneció totalmente aislado. "Los médicos hicieron todos los esfuerzos y cuidados para salvarle la vida", señalaron.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.