
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La polémica medida fue autorizada por el Presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, para el beneficio de los hijos de desaparecidos en la dictadura.
Nacionales27/06/2020El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó una polémica medida al autorizar el beneficio de transferencia de dólares al exterior para aquellos hijos de desaparecidos o víctimas de la dictadura que actualmente perciben subsidios por parte del Estado nacional.
La medida fue publicada el pasado jueves en la entidad monetaria que conduce Miguel Ángel Pesce, ex presidente del Banco de Tierra del Fuego durante la gestión de Rosana Bertone y que hoy se desempeña en el gobierno nacional.
A través de la comunicación A7052 que publicó el jueves, y con la que se flexibilizaron las restricciones para acceder al mercado de cambios, la entidad habilitó las "transferencias a cuentas bancarias en el exterior de personas humanas que percibieron fondos en el país asociados a los beneficios otorgados por el Estado Nacional en el marco de las Leyes 24.043, 24.411 y 25.914 y concordantes".
Actualmente las operaciones en dólares en el exterior deben contar con una autorización por parte del BCRA, y muchos se ven impedidos de poder realizar transferencia de la divisa norteamericana a otros países. La compra también está restringida desde el inicio de la gestión presidencial de Alberto Fernández y los argentinos deben pagar un “impuesto solidario” en el que el gobierno impone tributo por cada compra realizada en el exterior, alcanzando incluso a servicios de streamers.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.