Un proyecto de ley busca que el Gobierno nacional imponga un impuesto a la compra de la divisa norteamericana para "financiar la seguridad social".
El oficialismo en Diputados logró modificar el artículo que aplicaba el impuesto a las compras realizadas con tarjeta en el exterior antes de la sanción de la ley.
El titular de la Secretaría de Malvinas le solicitó a la AFIP que aclare que el "impuesto solidario" no alcance a las Islas Malvinas ya que pertenecen al territorio de Tierra del Fuego.
La polémica medida fue autorizada por el Presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, para el beneficio de los hijos de desaparecidos en la dictadura.
El área gubernamental dijo que "continúa la operatoria de dólar ahorro vigente. No hay cambios. Los interesados en tales adquisiciones podrán continuar haciéndolo".
La demanda por la divisa norteamericana crece a valores históricos y el Ministro reconoce que “es una situación en la que hay claros desequilibrios”
El BCRA estableció que los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito se tomarán a cuenta del cupo mensual. También, habrá mayores controles para poder abrir una cuenta en dólares.
Tras los anuncios del Gobierno de aplicar restricciones al dólar, la cotización subió 14 pesos y ubicó al blue en $145 pesos.
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo sostuvo que la medida de la AFIP "constituye un nuevo golpe hacia la posible recuperación del sector".
Para el funcionario provincial, las medidas del BCRA "es poco probable que esta medida afecte de manera significativa a las empresas de Tierra del Fuego".
Viajar al exterior será más caro a partir de las restricciones e impuestos que aplicó el Gobierno al dólar. Las empresa suspenden la venta de pasajes para readecuar los precios.
La divisa norteamericana se dispara a 192 mientras que el oficial se mantiene en 77 para la compra. El ministro de Economía asegura que "va a continuar la depreciación del peso ante el dólar".