
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El ex vicepresidente, condenado por haber robado al Estado nacional, percibirá una pensión por los 4 años en su cargo.
Nacionales27/06/2020Finalmente la ANSES que conduce Fernanda Raverta, decidió otorgarle la pensión vitalicia al ex vicepresidente Amado Boudou, condenado por hechos de corrupción en contra del Estado nacional y que ahora le deberá pagar por los 4 años de funciones.
A través de la resolución 230/2020, firmada Fernanda Raverta el organismo resolvió pagar la asignación mensual que les corresponde no solo a Boudou sino también al ex presidente Mauricio Macri, a los ex vicepresidentes Amado Boudou y Gabriela Michetti y a los ex jueces de la Corte. Pero decidió suspender el pago de las retroactividades “mientras dure la emergencia pública en materia sanitaria” establecida por la ley de Emergencia.
Boudou había solicitado que se le pague un retroactivo del 2015, para poder cobrar de la Caja del ANSES 14 millones de pesos, pero el organismo se lo negó y pagará su pensión en agosto la cual rondaría los $ 420.000 mensuales.
El vicepresidente kirchnerista fue condenado por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública, por haberse quedado con el paquete mayoritario de la imprenta de papel moneda Ciccone Calcográfica. La sentencia fue confirmada por la Cámara Federal de Casación, pero al exvicepresidente le queda todavía un último recurso (un recurso de queja por recurso extraordinario denegado) ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Al ex funcionario se le impuso una pena de cinco años y 10 meses de prisión. Sin embargo, en abril de este año el juez Daniel Obligado decidió otorgarle la prisión domiciliaria por la pandemia del coronavirus y por el “buen comportamiento”.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.