
La ANSES aplicó un incremento del 2,34% según la variación del IPC y fijó los montos del haber mínimo, máximo, PBU, PUAM y bases imponibles. Mantiene el bono de Massa de 70 mil pesos.

La ANSES aplicó un incremento del 2,34% según la variación del IPC y fijó los montos del haber mínimo, máximo, PBU, PUAM y bases imponibles. Mantiene el bono de Massa de 70 mil pesos.

Conocé cómo completar el trámite, requisitos, formularios válidos y cómo acceder al 20% retenido de la Asignación Universal por Hijo.

El calendario de pagos de jubilaciones y pensiones de 2026 iniciará el viernes 9 de enero. Aún resta conocer cuáles serán los incrementos que se aplicarán en los haberes de enero a diciembre del año próximo.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.

El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

ANSES oficializó el aumento del 1,62% y el pago de un bono de $70 mil para quienes perciben los haberes más bajos, quedando en 384.305,37 pesos.

ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.

La ANSES difundió el cronograma completo de pagos para beneficiarios de jubilaciones, pensiones, AUH, embarazo, maternidad y otros programas.

La ANSES dio a conocer cómo quedarán la jubilaciones, pensiones y asignaciones para mayo, luego de conocerse el último índice de inflación de abril.

El organismo dio a conocer el cronograma de pagos para mayo para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.

El Gobierno continuará congelando el bono de 70 mil pesos para los jubilados establecido en diciembre de 2023. Hay un aumento en marzo y el haber mínimo no supera los 300 mil pesos.

Fue luego de que el ahora extitular de la ANSES hablara de una reforma jubilatoria en el 2025, la cual el Presidente no tiene planes de hacer.

El Presidente salió a desmentir a su propio funcionario y descartó que en este 2025 el gobierno impulse una reforma jubilatoria.

En febrero las jubilaciones y pensiones tienen un aumento por ley, con un bono congelado de 70 mil pesos desde diciembre del 2023.

La ANSES anunció un leve aumento en las jubilaciones y decidió mantener el bono de 70 mil pesos, establecido durante el gobierno de Alberto Fernández.

El trámite es obligatorio y tiene como fin acreditar los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia escolar de los niños y adolescentes en el esquema de las las asignaciones.

El organismo lanzó la campaña "Si te pasa, nos importa, ANSES" para denunciar maltrato, fraude o violencia institucional durante la atención en alguna de sus oficinas.

Las jubilaciones y pensiones tendrán un incremento del 2,69% por ley, el cual también alcanza a los planes sociales.

Para los que reciben planes en la Patagonia alcanzará los $121.266 pesos. Los trabajadores del sector formal recibirán $46.642 por hijo.

La polémica medida determina que el organismo no brindará más préstamos que eran utilizados por jubilados y pensionados con el beneficio de una tasa preferencial.

"Si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más" les dijo el Gobierno a las empresas aéreas que cancelaron sus vuelos por la tensión militar estadounidense en el Caribe.

La ANSES aplicó un incremento del 2,34% según la variación del IPC y fijó los montos del haber mínimo, máximo, PBU, PUAM y bases imponibles. Mantiene el bono de Massa de 70 mil pesos.

Economía colocará cuatro títulos públicos y ampliará cinco instrumentos vigentes para financiar el Presupuesto Nacional y atender vencimientos de corto plazo.

Dispuso la prohibición de venta y consumo productos para el pelo de la marca PRODIGY, productos odontológicos de las empresas MDT S.A. Macrodent S.A y de la marca "Ventura".

La ciudad chilena pretende quedarse con los cruceros turísticos en el Canal Beagle y ser la puerta a la Antártida, que hasta ahora mantiene el Puerto de Ushuaia.