
Controlaron un incendio en un pastizal frente a Estancia Sara en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego21/10/2025El fuego afectó menos de una hectárea y fue rápidamente contenido por brigadistas, bomberos y personal policial.
Entre lo sesionado, se encuentra un pedido para que Zoonosis haga control en el Pipo por perros sueltos, mascarillas transparentes y nueva arteria para Andorra.
Tierra del Fuego05/08/2020Los concejales de Ushuaia llevaron este miércoles la cuarta sesión ordinaria del año, de manera virtual a través de Facebook Live y sin presencia de vecinos. El edil oficialista, Gabriel De la Vega, debió participar online ya que se encuentra en aislamiento preventivo por un caso de coronavirus.
Entre lo sesionado, los ediles aprobaron el proyecto de ordenanza que establece el “Plan Argentina Hace II”, convenio celebrado entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Ushuaia, que tiene por objetivo contribuir al financiamiento de proyectos que importen la formulación, elaboración, reactivación, continuación y ejecución de obras públicas en la ciudad.
Al hacer uso de la palabra, el presidente del Concejo, Juan Carlos Pino (PJ) destacó que “en medio de la pandemia muchos fondos que estaban designados para la realización de obras públicas se utilizaron para atender necesidades sociales, así que celebramos los ingresos de estos fondos que van a generar soluciones para muchos vecinos de la ciudad”.
Por otro lado, el edil solicitó al Ejecutivo Municipal que el área zoonosis tenga una efectiva presencia de control en el Barrio Río Pipo debido a la cantidad de perros sueltos que deambulan por el sector. “En el centro de salud del barrio existen denuncias civiles y penales por mordida de perros y se registraron más de 40 mordeduras. Una situación grave que preocupa a los vecinos, por eso solicitamos la presencia y acción constante de zoonosis”.
El proyecto contempla también la realización de campaña de tenencia responsable y la notificación a los vecinos de las ordenanzas y multas vigentes por tener los perros sueltos en la vía pública.
En tanto, la concejal Laura Avila, celebró la aprobación del fomento del uso de mascarillas transparentes, con el objetivo de facilitar la comunicación de personas sordas o con dificultades auditivas. “El uso de barbijos es un desafío para toda la comunidad y en especial para aquellos que tienen para escuchar debido a que no pueden leer los labios o ver las expresiones faciales de la persona con que están hablando”, argumentó la edil.
En materia de ordenamiento vehicular, los concejales pidieron al Municipio que analice y lleve adelante la apertura y construcción de una nueva vía vehicular que permita el ingreso y egreso al Valle de Andorra. La concejal Mariana Oviedo, autora del proyecto, argumentó que “días atrás se produjo un accidente vehicular en la entrada al sector, lo que provocó el corte de tránsito generando un serio inconveniente para quienes necesitaban ingresar o egresar del sector, formándose largas colas de vehículos con demoras de hasta una hora”.
Oviedo también solicitó que el Ejecutivo informe sobre la entrega de leña en los barrios comprendidos en los macizos K y D, detallando el cronograma de entrega, criterios para determinar la periodicidad y si existe un padrón de beneficiarios. El proyecto fue acompañado por la totalidad del Cuerpo.
En otro orden, el concejal Juan Manuel Romano le solicitó al Ejecutivo Municipal que gestione las medidas tendientes para garantizar la adecuada provisión del servicio de agua potable en todos los barrios de la ciudad que lo requieran.
El concejal Romano sostuvo que “solicitamos que se garantice un servicio alternativo mediante camión cisterna en los barrios carentes de red, destacando la importancia de contar con este recurso tan básico e imprescindible no sólo para la vida cotidiana sino también como medio de prevención ante la lucha contra la pandemia del COVID 19”.
Además, los concejales declararon de interés municipal la actividad que realiza la Asociación Fitoterapéutica "Raíces de Fuego", que tiene como principal objetivo promover el avance regulatorio en materia de políticas de salud el consumo terapéutico de la planta de cannabis y sus derivados ante distintas patologías y dolencias.
El concejal Romano sostuvo que “estudios realizado por la Asociación indican que la provincia registra aproximadamente más de 1000 familias que realizan un tratamiento a base de la planta de cannabis lo que representa una alternativa útil para tratar sus padecimientos y mejorar su calidad de vida”.
Por unanimidad los concejales acordaron realizar la quinta sesión ordinaria el 16 de septiembre a partir de las 11 horas en la Sala de Comisiones del Concejo Deliberante.
El fuego afectó menos de una hectárea y fue rápidamente contenido por brigadistas, bomberos y personal policial.
El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Por segundo año consecutivo, habrá controles gratuitos para hombres mayores de 45 años, con o sin obra social.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.
El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.