
Fue por iniciativa del concejal Juan Manuel Romano, y busca reconocer la actividad que esta escuela viene llevando en nuestra comunidad, desde su creación en 2011.
Entre lo sesionado, se encuentra un pedido para que Zoonosis haga control en el Pipo por perros sueltos, mascarillas transparentes y nueva arteria para Andorra.
Locales 05/08/2020Los concejales de Ushuaia llevaron este miércoles la cuarta sesión ordinaria del año, de manera virtual a través de Facebook Live y sin presencia de vecinos. El edil oficialista, Gabriel De la Vega, debió participar online ya que se encuentra en aislamiento preventivo por un caso de coronavirus.
Entre lo sesionado, los ediles aprobaron el proyecto de ordenanza que establece el “Plan Argentina Hace II”, convenio celebrado entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Ushuaia, que tiene por objetivo contribuir al financiamiento de proyectos que importen la formulación, elaboración, reactivación, continuación y ejecución de obras públicas en la ciudad.
Al hacer uso de la palabra, el presidente del Concejo, Juan Carlos Pino (PJ) destacó que “en medio de la pandemia muchos fondos que estaban designados para la realización de obras públicas se utilizaron para atender necesidades sociales, así que celebramos los ingresos de estos fondos que van a generar soluciones para muchos vecinos de la ciudad”.
Por otro lado, el edil solicitó al Ejecutivo Municipal que el área zoonosis tenga una efectiva presencia de control en el Barrio Río Pipo debido a la cantidad de perros sueltos que deambulan por el sector. “En el centro de salud del barrio existen denuncias civiles y penales por mordida de perros y se registraron más de 40 mordeduras. Una situación grave que preocupa a los vecinos, por eso solicitamos la presencia y acción constante de zoonosis”.
El proyecto contempla también la realización de campaña de tenencia responsable y la notificación a los vecinos de las ordenanzas y multas vigentes por tener los perros sueltos en la vía pública.
En tanto, la concejal Laura Avila, celebró la aprobación del fomento del uso de mascarillas transparentes, con el objetivo de facilitar la comunicación de personas sordas o con dificultades auditivas. “El uso de barbijos es un desafío para toda la comunidad y en especial para aquellos que tienen para escuchar debido a que no pueden leer los labios o ver las expresiones faciales de la persona con que están hablando”, argumentó la edil.
En materia de ordenamiento vehicular, los concejales pidieron al Municipio que analice y lleve adelante la apertura y construcción de una nueva vía vehicular que permita el ingreso y egreso al Valle de Andorra. La concejal Mariana Oviedo, autora del proyecto, argumentó que “días atrás se produjo un accidente vehicular en la entrada al sector, lo que provocó el corte de tránsito generando un serio inconveniente para quienes necesitaban ingresar o egresar del sector, formándose largas colas de vehículos con demoras de hasta una hora”.
Oviedo también solicitó que el Ejecutivo informe sobre la entrega de leña en los barrios comprendidos en los macizos K y D, detallando el cronograma de entrega, criterios para determinar la periodicidad y si existe un padrón de beneficiarios. El proyecto fue acompañado por la totalidad del Cuerpo.
En otro orden, el concejal Juan Manuel Romano le solicitó al Ejecutivo Municipal que gestione las medidas tendientes para garantizar la adecuada provisión del servicio de agua potable en todos los barrios de la ciudad que lo requieran.
El concejal Romano sostuvo que “solicitamos que se garantice un servicio alternativo mediante camión cisterna en los barrios carentes de red, destacando la importancia de contar con este recurso tan básico e imprescindible no sólo para la vida cotidiana sino también como medio de prevención ante la lucha contra la pandemia del COVID 19”.
Además, los concejales declararon de interés municipal la actividad que realiza la Asociación Fitoterapéutica "Raíces de Fuego", que tiene como principal objetivo promover el avance regulatorio en materia de políticas de salud el consumo terapéutico de la planta de cannabis y sus derivados ante distintas patologías y dolencias.
El concejal Romano sostuvo que “estudios realizado por la Asociación indican que la provincia registra aproximadamente más de 1000 familias que realizan un tratamiento a base de la planta de cannabis lo que representa una alternativa útil para tratar sus padecimientos y mejorar su calidad de vida”.
Por unanimidad los concejales acordaron realizar la quinta sesión ordinaria el 16 de septiembre a partir de las 11 horas en la Sala de Comisiones del Concejo Deliberante.
Fue por iniciativa del concejal Juan Manuel Romano, y busca reconocer la actividad que esta escuela viene llevando en nuestra comunidad, desde su creación en 2011.
Lucas Lucero y Lautaro Nahuel Aguirre pasarán cuatro años en prisión por el intento de homicidio durante un desarme de una casilla.
El Gobernador y la vicegobernadora encabezaron el acto que resalta los valores e insignias del Ejército Argentino.
Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.
La mujer había sufrido una lesión por lo que rescatistas de la Comisión de Auxilio de Ushuaia debieron asistirla.
El acto estuvo encabezado por la periodista Carmen Miranda, donde se recordó a quienes ya no están y se expuso los problema que enfrentan hoy los comunicadores.
Será este sábado donde colectivos feministas marcharán hasta el palacio de Justicia para luego recorrer el centro de la ciudad.
El juicio se desarrollará en Río Grande donde estará sentado en el banquillo de los acusados la pareja de la médica, Sebastián Cortes Toranzo.
La Vicegobernadora participó del acto central por los 32 años de la jura de la Constitución fueguina y el Día de la Provincia.
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
El concejal electo de Juntos por el Cambio en Río Grande realizó un balance de las elecciones municipales. Además, aseguró que el radicalismo seguirá dentro de JxC en las PASO.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
Se trata de Raúl Alderete Bontes sobre quien pesaba un pedido de paradero y cuyo cuerpo fue hallado cercano a una estancia.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.