
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
La localidad bonaerense propuso extender la temporada para descomprimir la alta concentración de gente en el verano.
Nacionales09/09/2020 Télam
El intendente de Pinamar, Martín Yeza, dijo hoy que su propuesta de descomprimir la alta concentración de gente en el verano mediante la extensión de la temporada "desde noviembre hasta marzo o abril" ante la pandemia de coronavirus fue "bien recibida" por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien se comprometió a analizarla.
"El gobernador nos dijo que le parecía una idea interesante y que la iba a analizar", afirmó Yeza esta mañana en diálogo con radio La Red, al comentar pormenores de la reunión que el mandatario bonaerense mantuvo esta semana con intendentes de la Costa Atlántica para analizar la situación sanitaria de cara a la temporada de verano.
En esa línea, sostuvo que "planteamos que se podría tener una temporada de verano con menor rotación de público, y extender la temporada de verano desde noviembre hasta marzo o abril".
Según explicó Yeza, su propuesta se realizó en base a dos cuestiones: "No hay clases presenciales y el grueso de trabajadores trabaja en modalidad home office, lo que nos hace pensar en poder descomprimir la alta concentración y rotación de gente en el mes de enero".
En ese marco, el jefe comunal de Juntos por el Cambio describió que Pinamar "tiene una conformación territorial y demográfica muy particular, con dos sectores bien marcados, el norte y el sur, y con un 60% de su población por debajo de los 40 años de edad".
En ese sentido, destacó la diferencia con Mar del Plata, que "todos sabemos que es una de las ciudades con tasa de longevidad más altas del mundo", y recordó que Pinamar posee "las playas muy anchas, y eso facilita el disfrute del veraneante con menos riesgos", aunque puntualizó que "siempre es un desafío, como pasa con el resto de los espacios públicos".
"Lo que se planteó es que se podría tener una temporada de verano con menor rotación de público", dijo el intendente, que propuso "extender la temporada de verano desde noviembre hasta marzo o abril".
Respecto de cuales son las perspectivas de Pinamar para el verano en el mercado inmobliario, Yeza aseguró que "ahora tenemos el mismo nivel de reservas contra el año pasado, y hay que tener en cuenta que la última temporada fue muy exitosa".
En cuanto a precios de alquileres, estimó que hay aumentos en pesos de entre el 25 y el 30% respecto del año pasado, y que en el tema de la construcción "Pinamar es una isla, porque ahora ha crecido un 20%".

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

El expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar. El legislador expuso que una reforma le costará a los fueguinos más de 5 mil millones de pesos.