
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La localidad bonaerense propuso extender la temporada para descomprimir la alta concentración de gente en el verano.
Nacionales09/09/2020 TélamEl intendente de Pinamar, Martín Yeza, dijo hoy que su propuesta de descomprimir la alta concentración de gente en el verano mediante la extensión de la temporada "desde noviembre hasta marzo o abril" ante la pandemia de coronavirus fue "bien recibida" por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien se comprometió a analizarla.
"El gobernador nos dijo que le parecía una idea interesante y que la iba a analizar", afirmó Yeza esta mañana en diálogo con radio La Red, al comentar pormenores de la reunión que el mandatario bonaerense mantuvo esta semana con intendentes de la Costa Atlántica para analizar la situación sanitaria de cara a la temporada de verano.
En esa línea, sostuvo que "planteamos que se podría tener una temporada de verano con menor rotación de público, y extender la temporada de verano desde noviembre hasta marzo o abril".
Según explicó Yeza, su propuesta se realizó en base a dos cuestiones: "No hay clases presenciales y el grueso de trabajadores trabaja en modalidad home office, lo que nos hace pensar en poder descomprimir la alta concentración y rotación de gente en el mes de enero".
En ese marco, el jefe comunal de Juntos por el Cambio describió que Pinamar "tiene una conformación territorial y demográfica muy particular, con dos sectores bien marcados, el norte y el sur, y con un 60% de su población por debajo de los 40 años de edad".
En ese sentido, destacó la diferencia con Mar del Plata, que "todos sabemos que es una de las ciudades con tasa de longevidad más altas del mundo", y recordó que Pinamar posee "las playas muy anchas, y eso facilita el disfrute del veraneante con menos riesgos", aunque puntualizó que "siempre es un desafío, como pasa con el resto de los espacios públicos".
"Lo que se planteó es que se podría tener una temporada de verano con menor rotación de público", dijo el intendente, que propuso "extender la temporada de verano desde noviembre hasta marzo o abril".
Respecto de cuales son las perspectivas de Pinamar para el verano en el mercado inmobliario, Yeza aseguró que "ahora tenemos el mismo nivel de reservas contra el año pasado, y hay que tener en cuenta que la última temporada fue muy exitosa".
En cuanto a precios de alquileres, estimó que hay aumentos en pesos de entre el 25 y el 30% respecto del año pasado, y que en el tema de la construcción "Pinamar es una isla, porque ahora ha crecido un 20%".
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.