
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
Los convenios sostienen la cooperación entre ambas provincias en materia de proyectos. Además se firmaron acuerdo para la primera infancia.
Tierra del Fuego04/12/2016La gobernadora Rosana Bertone y su par de Salta Juan Manuel Urtubey, firmaron convenios de cooperación entre ambas provincias en materia de turismo y de primera infancia.
Cooperación turística
En el primero de los convenios, los mandatarios manifestaron “su firme voluntad de establecer canales de comunicación con el propósito de generar y llevar a cabo proyectos y acciones” conjuntas, además de impulsar “un amplio intercambio de recursos técnicos y acciones de promoción” en sus territorios para el “desarrollo turístico sustentable”.
"En Salta y Tierra del Fuego tenemos muchas cosas que nos acercan, aparte de la importante comunidad de salteños que viven acá y han abrazado esta tierra como propia”, manifestó Urtubey y destacó que “a través de la articulación de políticas públicas en forma conjunta hemos ido acercando muchísimas posiciones”.
En ese sentido informó que los convenios firmados en esta oportunidad “son totalmente complementarios” porque “somos dos provincias bendecidas con una riqueza natural envidiable, que no sólo debemos cuidar sino también generar condiciones para que los hombres y mujeres de la Argentina y del mundo puedan disfrutarla y alimentarse espiritualmente, visitándonos”.
“Creo que es un buen momento para pensar no solo el presente sino también para diseñar el futuro de la Argentina”, manifestó el titular del ejecutivo de Salta, quien resaltó que “la forma de hacerlo es estableciendo políticas públicas sustentables para nuestro patrimonio turístico y cultural, que nos permita ser lo que somos".
Primera infancia
Por otro parte, los mandatarios firmaron el convenio de “Cooperación en materia tecnológica y capacitación interjurisdiccional para la primera infancia, entre las provincias de Salta y Tierra del Fuego”, orientado a desarrollar vínculos de cooperación en materia de inclusión social, sanitaria, educativa y de derechos.
Bertone planteó la necesidad de diseñar políticas “que nos lleven a cambiar la realidad que durante años ha tenido esta provincia en el ámbito social”, puesto que “han sido meramente asistencialista, pero no se han preocupado en planificar ni en construir para 20 ó 50 años hacia adelante”.
Respecto a la problemática de la primera infancia, anotó que si bien “es muy puntual” porque aparece únicamente “en determinados barrios” se hace necesario realizar “un control más adecuado de la alimentación, ya sea en el caso de los niños con malnutrición o con obesidad”.
“Es un trabajo que estamos llevando adelante en las escuelas primarias y que nunca se había hecho en la Tierra del Fuego” aseguró la Mandataria, para señalar que en función de una reunión que mantuvo con integrantes de la Fundación CONIN “en la que nos contaron la experiencia de Salta que era mirada por otros países, entendí la necesidad de aprovechar esta buena relación de amistad y trabajo en conjunto que hemos tenido (con el gobierno salteño) y analizar esta experiencia”.
En ese marco señaló que “el ministro (Leonardo) Gorbacz viajó a Salta para interiorizarse del tema y quedó realmente impactado por el trabajo que se está haciendo para revertir décadas de atraso, por haber tenido gobernantes que no se animaron a mirar a los ojos a su pueblo”.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.