
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
Economía19/10/2025Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 registraron una caída del 3,5% interanual a precios constantes, de acuerdo con el informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Se trata del cuarto descenso consecutivo, en un contexto de pérdida de poder adquisitivo y consumo contenido.
El ticket promedio alcanzó los $37.124, un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 de 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la caída real fue del 16,7%, lo que refleja que las familias gastaron menos dinero en la celebración.
A pesar de que más del 80% de los comercios aplicó promociones, descuentos y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar. Las estrategias comerciales —como reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida— solo lograron sostener el movimiento en algunos rubros, pero sin generar un aumento real del consumo.
La CAME destacó que el 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. El resultado general muestra un desempeño moderado, sin repunte en las ventas pese a la relevancia comercial de la fecha.
Los rubros que más cayeron
Entre los rubros relevados, cinco de seis mostraron caídas interanuales. El mayor retroceso se observó en Librería (-6,3%), seguido por Cosmética y perfumería (-5,6%) e Indumentaria (-3,3%). En tanto, Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video fue el único sector con un leve crecimiento (+0,6%), impulsado por descuentos y planes de financiación.
El rubro Calzado y marroquinería mostró una baja moderada del 1,9%, mientras que Equipos periféricos, accesorios y celulares retrocedió 3,2%, aunque logró desacelerar la caída frente a 2024.
La entidad explicó que la fecha “mantuvo su relevancia simbólica, pero sin lograr revertir la tendencia general de consumo retraído”, marcada por la pérdida de ingresos reales y el comportamiento más prudente de los consumidores.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.