
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Las imágenes incluyen variantes de cómo sería el rostro del sospechoso de la desaparición de Sofía Herrera.
Tierra del Fuego11/09/2020El Juez de Instrucción Nº 1 de Río Grande, Doctor Daniel Cesari Hernández, brindó este viernes a los medios de comunicación las imágenes oficiales que se encuentran registradas ante Interpol para la búsqueda de José Dagoberto Díaz Águila, sospechoso en la desaparición de la menor Sofía Herrera, ocurrida 12 años atrás en un camping de Río Grande.
"Las imágenes incluyen variantes de cabello y bigotes, como así también, variantes de envejecimiento en base a la fotografía original que se estima data de unos cinco años a la fecha, conforme dispusiera el magistrado", indicaron desde la Justicia.
"La imagen que teníamos de Díaz Águila era de 2016 por lo que les pedimos a nuestros peritos que hicieran una proyección de su rostro a la actualidad con la incorporación de algunas variantes como bigote, pelo largo y pelo más corto”, dijo el Juez en diálogo con Infobae.com
En el caso de obtener información sobre el sospechoso inmediatamente dar aviso a la Policía o contactar con Interpol: https://www.interpol.int/es/Contactos/Fugitivos-personas-buscadas?notice=2019-86239
Cargos: HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA, Privacion Ilegal de la libertad agravada por violencia y Homicidio alevoso y crimins causae, (Interpol)
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.