
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Personal del Hospital Regional Ushuaia se concentraron en el Día de la Sanidad reclamando mejoras salariales para el sector y pidieron al Gobierno "acciones concretas".
Tierra del Fuego21/09/2020Personal de salud autoconvocado se concentro hoy en el estacionamiento del Hospital Regional Ushuaia y marchó por la avenida San Martín en reclamo de mejores condiciones laborales y “acciones concretas del Gobierno”.
Maximiliano Morales, personal autoconvocado de Salud, dijo en el programa El Ángel de la Radio de FM Espectáculo que “hoy estamos con globos negros acompañando a nivel nacional la pérdida del personal de salud que tenemos por el coronavirus, pero a la vez también seguimos con los mismos reclamos por la precarización de la salud. Estamos desbordados por todo lo que vivimos y también la poca respuesta que tenemos del Gobierno”.
El enfermero sostuvo que el personal está “desde el minuto cero poniéndole el pecho a la pandemia, adaptando enfermería a la situación. En su momento recibimos muchos aplausos, pero después de seis meses no podemos esperar aplausos del Gobierno y necesitamos acciones concretas”
Entre las condiciones, “tenemos compañeros contratados que trabajan más de 12 horas y que uno en planta no lo alcanza la plata porque estamos debajo de la canasta básica. Hoy el personal de salud, y comparándonos con otros lados, no hemos tenido ninguna baja de ningún profesional y hemos tenido contagiados pero ínfimos. Las condiciones en la que estamos trabajando es de una manera profesional, teniendo todas las malas condiciones”.
Morales aclaró que quienes se manifestaron son “autoconvocados porque estamos cansados de representaciones gremiales y de representaciones que después se terminan dando vuelta y se pierde el eje de la pelea que tenemos nosotros. Estamos cansados de trabajar en estas condiciones y sumada la pandemia”.
"Estamos en las mismas condiciones edilicias con un hospital que se quedó en el tiempo, y hoy nos conlleva las horas de trabajo respecto del salario y no se puede trabajar pensando que podés contagiar a tu familia y a la vez no nos alcanza la plata, y que sabemos que no nos podemos contagiar del coronavirus porque perdemos las horas extras", manifestó.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.