
El bono se pagará en dos cuotas y está destinado a personas que trabajen en negro y no tengan planes sociales, informó la ANSES.

El bono se pagará en dos cuotas y está destinado a personas que trabajen en negro y no tengan planes sociales, informó la ANSES.

El dinero que aportará el Estado para los 15 mil fueguinos sera de 135 millones de pesos.

Hay 15 mil trabajadores informales que cobrarán el "Refuerzo de Ingresos" y mientras que 14 mil jubilados percibieron el bono de 12 mil pesos.

Será de 8 a 14 horas para brindar ayuda a la inscripción del "Refuerzo de Ingresos".

Tres puntos fueron habilitados para brindar ayuda a los beneficiarios del bono de ANSES, para los trabajadores en negro, monotributistas A y B y empleadas domesticas.

La inscripción, que es exclusivamente para trabajadoras y trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B.

Lo podrán hacer en la página del organismo aquellos que no tienen trabajos formales.

Tras el IFE de 10 mil pesos dados durante el 2020 para desempleados, ahora el Gobierno analiza llevar el monto hasta 15 mil pesos.

La titular del ANSES dijo que "los casi nueve millones de familias -que ya percibieron el primer pago del IFE- van a terminar este cronograma con una cuenta bancaria".

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.