
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Están a la espera de una solución por parte de Ramón Oviedo y la Cooperativa Eléctrica que ya aseguró encontrarse "al límite de su capacidad" por la "altísima cantidad de muertos".
Tierra del Fuego17/02/2021Un fuerte y delicado pedido realizan más de 70 familias que se encuentran a la espera de poder cremar a sus seres queridos, cuyos restos se encuentran en bóvedas. Piden una solución a la casa velatoria Ramón Oviedo de Ushuaia y la Cooperativa Eléctrica que hoy aseguró estar trabajando "al límite de su capacidad".
En una nota publicada por el diario El Sureño, Sandra Sena, hija de Juan Sena, muerto en marzo por no COVID-19 y cuyos restos se encuentran momentáneamente a resguardo en bóveda en Ushuaia, contó que la familia espera que Ramón Oviedo, cumpla con lo contratado oportunamente, que es proceder a la cremación de los restos de su padre y entregarle las cenizas. Esta situación se habría prolongado en el tiempo ante la imposibilidad de acceder al crematorio de Río Gallegos por las limitaciones impuestas por la pandemia.
Según el medio, la empresa Ramón Oviedo no puede cumplir aún con sus obligaciones, no sólo con la familia Sena sino con otras 70 familias de Ushuaia y Tolhuin, argumentando que la Cooperativa Eléctrica no autoriza cremaciones de Ushuaia
Este miércoles, la responsable del área de cremación, Paula Liscio, salió a explicar que “el crematorio fue diseñado para tener una capacidad de trabajo de una cremación diaria aproximadamente, en el marco de las estadísticas habituales de fallecidos que podrían solicitar este servicio. Pero la crisis del COVID-19 lamentablemente elevó de forma vertiginosa la cantidad de muertes, por lo que tuvimos que reforzar todo el trabajo, para poder dar respuesta a la altísima demanda. Antes de la pandemia teníamos un promedio de entre 28 y 35 fallecimientos mensuales y la mitad de esos casos requería servicios de cremación. Actualmente se ha llegado a tener un mes con 98 muertes, la mayoría de ellos de COVID-19”.
“Actualmente estamos realizando tres cremaciones diarias, con equipos que estaban previstos para realizar una cremación diaria en promedio. Asimismo, los casos de COVID19 tienen una mayor incidencia porque este tipo de defunciones requieren de un tratamiento especial, en los que el personal debe trabajar con mucho cuidado, para evitar el riesgo potencial de la posibilidad de seguir transmitiendo el virus” explicó Liscio.
En relación a los tiempos de espera para la cremación, la responsable del crematorio explicó que “efectivamente hay una lista de espera que no quisiéramos tener, pero que resulta inevitable lamentablemente, por la altísima cantidad de muertos que estamos sufriendo. Para una familia que está a la espera de la cremación, una semana o un mes de espera hace a la diferencia, porque a la angustia por la pérdida física de un ser querido, se le suma esta situación. Entendemos perfectamente, y por eso hemos triplicado la capacidad de trabajo ya desde octubre del año pasado. Las muertes por COVID19 no nos dieron respiro. Afortunadamente la cantidad ha empezado a disminuir, pero la pandemia no ha terminado, lo cual nos impide programar los servicios para cubrir la demanda de las familias que estaban esperando, desde antes que el crematorio existiese”.
El crematorio de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande empezó a funcionar el 11 de agosto de 2020 solo autorizado para realizar cremaciones por casos de COVID-19. Recién en octubre la Cooperativa recibió la autorización plena para los casos que no son COVID-19. “A medida que el COVID-19 nos da respiro, avanzamos con aquellos casos de defunciones referidas a otras causas. Pero la cantidad de fallecidos es alta. La situación tuvo picos realmente alarmantes con 98 muertes mensuales y la mayoría por COVID-19, pero los tiempos de espera ya empezaron a bajar a medida que disminuyeron las defunciones y pudimos ir acelerando las cremaciones pendientes” explicó Liscio.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.