
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Desde el Gobierno aseguraron que se les paga el alquiler desde el año pasado y que ahora se las asistirá con el pago de una vivienda por tres meses. Además, evalúan ingresarlas al PROGRESO.
Tierra del Fuego31/03/2021Ante el acampe de 9 mujeres y sus hijos en puertas de Casa de Gobierno, el secretario de Desarrollo Humano Zona Centro y Sur, Gustavo Grech, aseguró que el Estado Provincial las asiste mensualmente con el pago de alquileres que serán prorrogados por tres meses en una vivienda y que también se evalúa incluirlas en el programa de créditos para empresas, PYMES y emprendedores PROGRESO II .
“Existe una situación vulnerable que incluye menores, pero también es cierto que existe un Estado provincial presente a través de una asistencia permanente que se ha estado brindando a estas personas, que incluye incluso el pago de alquiler desde el año pasado en uno de los casos” precisó Grech.
El Secretario precisó que “se firmó un acta acuerdo donde el Gobierno se compromete -al igual que lo venía realizando- en acompañar a las familias en el pago de una vivienda unifamiliar por un plazo de tres meses prorrogables, por tres meses previa evaluación social”.
De igual modo, Grech indicó que “nos comprometemos en realizar una evaluación socio-ambiental, a fin de considerar la situación de vulnerabilidad en que se encuentra el grupo familiar conviviente y familia extensa”.
Por otra parte, se acordó “generar una reunión con el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat, y con la secretaria de Hábitat y Orden Territorial de la municipalidad de Ushuaia, a fin de elevar el informe socio ambiental de cada familia a su consideración en un plazo no mayor a 15 días contados a partir del próximo 5 de abril”.
Continuando con las acciones políticas, el Secretario dijo que “vamos a articular con las áreas técnicas de la Secretaría de Economía Popular a fin de evaluar la posibilidad del encuadre de dichas familias dentro del programa PROGRESO II u otro de su injerencia”.
“Lamentablemente, la realidad es que la situación que plantean estas personas no es exclusiva. Tierra del Fuego viene de años de una falta de política habitacional concreta, sin dar respuesta a los fueguinos. Existen cientos, o miles de fueguinos, que esperan la respuesta a su demanda habitacional” recordó el ex funcionario de la gestión del intendente Federico Sciurano.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.